Es una iniciativa elaborada desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, apunta a aquellas actividades que no pueden desarrollarse por carecer de recursos para expandirse. Como primera medida se contempla instrumentar un Registro de Unidades Productivas de la Economía Popular y Social dentro de una gama amplia de sectores que les falta el empujoncito para convertirse en emprendimientos más sustentables y con necesidad de incorporar más trabajadores en su nómina. María Migliore, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, lo explica de esta manera: “Para nosotros la mejor política social es el trabajo. Por eso buscamos fortalecer el desarrollo productivo de la economía popular, que involucra hoy a cientos de miles de personas en la Ciudad. Esta ley otorgará herramientas para que este sector pueda crecer e integrarse a las cadenas de valor y así generar trabajo de manera sostenida». En ese sentido, se podrá acceder a diversas herramientas de financiamiento, a través del Banco Ciudad. Se considerará la exención de algunos tributos impositivos para el desarrollo de estas unidades productivas, incluso para aquellos que se encuentren en la informalidad, serán alentados con diversos beneficios para dar ese paso. Sería muy importante que se pueda tratar y aprobar este proyecto que seguramente será un elemento de gran ayuda para la alicaída situación de las pequeñas y medianas empresas. 

Felipe Miguel, el jefe de Gabinete de la Ciudad, sintetiza este proyecto, con el comentario de su impresión sobre el mismo: “Estamos convencidos que el trabajo es la principal herramienta para el progreso. Y en la Ciudad hay miles de familias con energía y voluntad para emprender un negocio, abrir un local o comenzar un emprendimiento. Cuando promovemos el desarrollo productivo de un barrio, contribuimos a que crezca la Ciudad. Los vecinos necesitan y quieren trabajar y nosotros queremos acompañarlos y garantizar que haya más oportunidades. La Ley de Economía Social y Popular es un paso más hacia una Ciudad igualitaria.”