Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, comunicó una serie de flexibilizaciones y medidas próximas a realizarse, junto al nuevo Jefe de Gabinete, Juan Manzur, en una conferencia de prensa, llevada a cabo la mañana del 21 de septiembre, con motivo del control de la situación sanitaria.

Entre lo que hay que tener en cuenta, se encuentra: El levantamiento de la obligatoriedad del barbijo, al aire libre, mientras se circula y sin gente alrededor, aunque continúa siendo su uso obligatorio, en espacios cerrados (como cines, aulas, transporte público, espectáculos, etc.) o espacios abiertos con grandes cantidades de personas. Las reuniones sociales, no tendrán límite de personas, con cumplimiento de las medidas preventivas. Las reuniones al aire libre, tampoco tendrán restricción de personas.

A su vez, el aforo será del 100% para actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales, en lugares tanto cerrados como abiertos, también con protocolos. Se habilitan los viajes de jubilados, como así los viajes de egresados, o simplemente viajes grupales, con los protocolos específicos que requieran. Las discotecas se habilitan con un aforo del 50%, pero sólo estará autorizado el ingreso para las personas que ya hayan completado su esquema de vacunación, al menos 14 días antes de pretender el ingreso al lugar.

Esto último no incluye salones de fiesta, ni salones de baile, debido a la menor duración de la clase de eventos, que allí se celebran. Para los mismos, se requerirá también esquema completo de vacunación, o en su defecto, la aplicación de una sola dosis, junto con un resultado de test PCR negativo. Para las fiestas de 15 años, y para las fiestas de adolescentes menores a 17 años, se realizará un protocolo especial. Para los eventos masivos (considerados de esta forma en los que asiste una cantidad aproximada de más de 1.000 personas) a partir del 1 de octubre, se habilitan con un aforo del 50%, acompañado de protocolos especiales para la ocasión.

También se buscará la apertura, gradual y cuidada, de las fronteras del país, para finalizar con el aislamiento de los argentinos residentes varados en el exterior, y extranjeros que pretendan emigrar al país, en busca de oportunidades laborales. A su vez, a partir del 1 de octubre, se pretende el ingreso de extranjeros de países limítrofes, sin la necesidad de que deban hacer una cuarentena. Esto buscará, de forma gradual, ir reduciendo las restricciones, hasta el 1 de noviembre, para cuando ya se planifica la entrada al país, de extranjeros que vivan más allá de los países limítrofes.

Sin embargo, los que pretendan estar exceptuados del aislamiento, al llegar al país, deberán estar vacunados con todas las dosis, al menos 14 días antes del desembarco, obtener un resultado de test PCR negativo antes de arribar, el test de antígeno en el punto de ingreso, y obtener resultado de test PCR negativo, entre el día 5 y 7 de llegado al país. Los que no presenten el esquema de vacunación completo, podrán ingresar, pero realizando posteriormente la cuarentena, independientemente de su edad.