La evidencia científica surgida de los datos propios y de la experiencia sobre el comportamiento del virus en el exterior, así lo demuestran. En los países donde los hechos suceden antes de que lleguen a nuestro territorio, las nuevas variantes, como la Delta, aparecieron luego de que la pandemia parecía controlada. Como que había terminado, y de repente apareció la Delta con una transmisión de mucha velocidad y se propagó rápidamente. Por el momento, y por suerte, por acá todavía no se produjo ese crecimiento. Por las dudas, debemos continuar con los protocolos de cuidado, aun si se abren nuevas actividades y pueda haber más circulación de personas. Todo lo que se pueda realizar, debe ser cuidando las recomendaciones de distanciamiento, barbijo y aseo. Si nos llevamos por las cifras registradas en la última semana podemos constatar que se mantiene la tendencia a la baja y el sostenimiento de ellas. Los datos de la Ciudad de Buenos Aires registran, en la semana del 28 de setiembre al 3 de octubre, 710 casos entre los residentes y 365 de los no residentes. Los recuperados fueron 908, en el primer caso y 443 en el segundo. Los controles en la Ciudad se contabilizan con las personas que habitan la Ciudad y los que entran y salen diariamente por diversas razones. Esa es la realidad cotidiana de una urbe como ésta. En el caso de los fallecidos, entre los residentes se produjeron 3 en un día y 1 en otro. Hubo cuatro días sin letalidad. En cuanto a los no residentes, se produjeron 9 muertes, en 2 de los días de la semana, no se registraron casos. Por esta razón, de continuará con los controles preventivos, para localizar a tiempo, cualquier rebrote. Siguen los testeos con distintas alternativas.                                   

Las Unidades de Testeo Móvil: Atienden de 10 a 18.30 horas en lugares públicos rotativos. Son 15 unidades móviles, una por cada comuna. Están equipadas específicamente para realizar los controles con todas las prevenciones recomendadas por los protocolos vigentes. 

Las otras posibilidades son el operativo DetectAr, los Centros de Testeo, las Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU) y los dispositivos ubicados en las Comunas 8 y 9. En total, existen más de 70 dispositivos de testeos diseminados por todo el territorio urbano. En ellos, desde el inicio de la emergencia, se realizaron 6.074.096 testeos, arrojando una tasa de positividad del 1,5%, como promedio diario. Si el resultado fuera positivo, se recibirá un llamado del personal de salud, dentro de las 24 horas posteriores, para proceder al aislamiento y cuidados necesarios. Fundamentalmente, es una alternativa interesante para todos aquellos que sean asintomáticos y hayan estado en contacto cercano y directo con grupos de riesgo. Ejemplos de personas que habitualmente pueden ser estrechos con casos de contagiados: cuidadores y cuidadoras de atención en domicilios; encargados y encargadas de edificio; convivientes de personas mayores; personal de centros de personas jubiladas; y empleados y empleadas de servicios de proximidad como peluquería, manicura, gastronomía, farmacias, etc 

Las Unidades de Testeo Móvil funcionan de lunes a viernes, de 10 a 18.30 horas. Las direcciones, de esta semana, en Comuna 11 y las que la rodean son: 

Comuna 11
Luis Viale 1800 (Esquina Trelles)
En caso de lluvia se traslada a César Díaz 3035 (Club Imperio Juniors). 

Comuna 7
Frente a la Basílica de San José Flores (Plaza Gral. Pueyrredón)
En caso de lluvia se traslada a Varela 963, bajo autopista. Plaza Gral. Pueyrredón. 

Comuna 9
Av. Juan Bautista Alberdi 6300, esquina Pilar (Plaza Salaberry) 

Comuna 10
Avellaneda y Bahía Blanca (Plaza Vélez Sarsfield)
En caso de lluvia se traslada a Rivadavia y Cervantes, bajo autopista.