Las declaraciones de la presidenta de la Cámara de Diputados planteando una posible renuncia del ministro de Economía Sergio Massa, sumó tensión al oficialismo, en el marco de disputas por la estrategia referida a al próximo cierre de alianzas y candidatos con miras a las elecciones primarias generales.

Tras las advertencias de Cecilia Moreau, que dijo que el ministro de Economía tenía un «nivel de hartazgo importante» respecto de la disputa política por las candidaturas y no descartaba una posible renuncia, desde el ministerio de Economía echaron por tierra esa posibilidad. Massa fue contundente al desmentir su posible dimisión: le pidió a su gabinete poner el foco en el trabajo y la gestión del día a día y no salir a hablar de política. “todos a trabajar, no se metan en el ruido político” y “ningún funcionario de este Ministerio opina de política, ¿está claro?”, fueron los mensajes y advertencias que el jefe del palacio de Hacienda le bajó a la tropa.

El líder político del Frente Renovador, que este sábado cerrará el Congreso partidario en el partido de Malvinas Argentinas, continuará con su agenda tal como lo tenía previsto. Tras reunirse con embajadores y un anuncio de inversiones de la petrolera estadounidense Chevron, mantendrá una conferencia virtual con Chros Dodd, asesor del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

Las palabras de Moreau

Las luces de alarma se habían encendido a media mañana cuando la presidenta de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau, advirtió sobre la posibilidad de que el ministro de Economía Sergio Massa renuncie al cargo, ya que señaló que el ministro está «muy cansado de la presión» y tiene un «nivel de hartazgo importante» por la interna del Frente de Todos. «Creo que es posible que haya una reconfiguración política del Gobierno. Lo veo a Sergio muy cansado de tanta presión, de tanto esfuerzo y de la incomprensión que hay por parte de algunos dirigentes de nuestro espacio político», sostuvo la dirigente del Frente Renovador.

«No puede ser ministro de Economía de un Gobierno que se está tirando por los medios barbaridades en una PASO cuando la estabilidad económica está en riesgo», analizó Moreau. En ese sentido, apuntó contra los sectores del Frente de Todos que reclaman que las candidaturas se definan a través de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), como el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.

Malas noticias desde el norte

La marcha de la economía sigue sumando malas noticias. A la alta inflación que se espera en la medición de mayo, el Banco Mundial sumó un pronóstico de recesión: el organismo crediticio vaticinó una caída del 2% para el PBI de nuestro país el año en curso. Nuestros vecinos lucirán un desempeño disímil: mientras que Chile caería 0,4%, para Brasil se estimó un crecimiento del 1,2%. Con todo, el pronóstico indica leve crecimiento en la región salvo nuestro caso, los trasandinos y la muy pobre economía de Haití (-2,45%).

En cuanto a la inflación, el REM (Relevamiento de Expectativas del Mercado), difundido este viernes por el Banco Central, ajustó al alza sus previsiones sobre la inflación, estimando que para mayo trepará al 9%. Sin embargo, desde el BCRA son más optimistas al decir que la «nueva información sugiere que la inflación mensual se moderó con respecto al 8,4% observado en abril». Los analistas del REM estimaron una inflación para todo el año de 148,9%.