No se consiguió lograr un acuerdo, en la última de las reuniones entre los representantes de Nación y Ciudad, por los fondos de coparticipación. La Ciudad apeló a la Corte por la quita de esos fondos que se aplican a sostener la seguridad porteña.

El máximo tribunal ordenó una serie de cinco reuniones para acordar entre las partes. La definición no se alcanzó. Ahora la Corte resolverá sobre el particular. Es lamentable que no se hayan puesto de acuerdo entre las partes. Era una cuestión de sentido común, por encima de cualquier ideología. Es necesario entender que la Ciudad es un componente importante de la Nación. Sencillamente porque es su Capital Federal. Desde donde funcionan todos los organismos del Gobierno Nacional.

Es donde concurren los funcionarios de todo el país para sus funciones legislativas. Se confunde el sentido de autonomía – que se le otorgó por decreto constitucional – con la responsabilidad que debería asumir en algunos temas básicos. Como lo es, por ejemplo, la Seguridad, que es una responsabilidad federal. Porque dentro de los límites de la Ciudad circulan y funcionan todas las representaciones de las provincias. En el momento de negociar, reflexionen sobre el rol que le cabe a la Ciudad dentro del conjunto del Gobierno Nacional. Específicamente, es el lugar desde donde se gobierna el país.

El escenario donde se desarrollan todas las decisiones. El teatro de operaciones. Con todas sus implicancias, complicaciones y recursos. Simplemente, consideren el dato que en Buenos Aires residen unos 3 millones de personas. Una cantidad similar ingresa diariamente para estudiar, trabajar, estudiar o pasear ¿es justo que únicamente los porteños deban sostener los gastos que genera esa población que sale y entra diariamente sin tributar? por las calles que transita, la seguridad, las casas de estudios, los hospitales, el transporte. etc. Esto es solamente para meditar, sobre las falsas divisiones que se intentan crear. La ciudad es parte del país y es su Capital Federal.

Ambos territorios con parte de un todo. La gente incluida en esa conjunción. No dejemos que nos separen las ideologías. Somos todos argentinos. Este último encuentro se realizó en la Casa Rosada. Estuvieron presentes, la secretaria de Provincias, Silvina Batakis , por el Gobierno Nacional, y el  jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel. El encuentro terminó en 50 minutos sin llegar al logro del acuerdo.

Felipe Miguel, al final del mismo declaró: «Destacaría que se hicieron avances en dos aspectos importantes: el mecanismo para liquidar y transferir los fondos, y el método de actualización. En cuanto al monto no llegamos a un acuerdo. No podemos renunciar a los recursos que son necesarios para la seguridad de la gente». Por parte del Gobierno Nacional, el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, se expresó por su Twitter: «A pesar del esfuerzo manifestado desde el Gobierno nacional para alcanzar un acuerdo, y en el marco de la ley, por el monto del traspaso de la policía a la Ciudad de Buenos Aires, hoy cerramos la etapa de negociaciones solicitada por la CSJN sin arribar a una solución conjunta».