La nueva etapa abierta con la asunción del superministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura Sergio Massa va llenando los casilleros del equipo de su cartera: es inminente el anuncio de que Gabriel Rubinstein ocupará la Secretaría de Programación Económica, lo que lo ubicaría como virtual viceministro de Economía.

Rubinstein se desempeña como consultor privado en Economía y Finanzas. Su firma, GRA Consultora, es una de las usinas de análisis económico a la que recurren políticos y empresarios. Fue representante del Banco Central de la República Argentina durante la gestión de Roberto Lavagna, entre 2002 y 2005.

En las últimas horas, Ariel Sujarchuk-intendente del partido de Escobar en uso de licencia-, fue designado como secretario de Economía del Conocimiento. A través de redes sociales garantizó que desde su nuevo cargo «impulsaremos este sector estratégico para la Argentina, además de motor de desarrollo productivo».

Según trascendió, todavía resta definir quién ocupará la Secretaría de Energía, tras la renuncia del neuquino Darío Martínez. En otro orden, durante este fin de semana, Massa se reunirá con la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta, con quien el miércoles de la semana que viene anunciará un bono para los jubilados. Junto con el porcentaje de aumento de los haberes previsto en la ley jubilatoria que correrá a partir de septiembre y rondará el 15%.

El jefe del Palacio de Hacienda adelantó que los jubilados percibirán un refuerzo de ingresos para «superar el daño que produce la inflación». Así, Massa y Raverta terminarán de definir las características del bono, que se otorgará a este sector. Fuentes del Ministerio de Economía indicaron que se analizan tres posibilidades, una de las cuales se conocerá la semana que viene.

Además de completar su equipo y avanzar con el plus para jubilados, el ministro de Economía ya definió que el ahorro fiscal por la quita de subsidios a la energía, representa casi 1 punto del PBI, unos $500.000 millones. El funcionario anticipó que perderán la asistencia estatal, quienes consuman más de 400 kilowatts-hora de electricidad por mes. Se estima que el 80% de los usuarios de energía eléctrica consume menos de ese tope y, en consecuencia, seguirán subsidiados.

Opiniones opositoras

El intendente del partido bonaerense de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, cuestionó al flamante ministro y afirmó que «es difícil creer que algo de lo que anuncie se convierta en realidad y no cambie según el viento».»Independientemente de lo que digan, no les creo nada por historia, por conducta, por actitudes. Es difícil creer que algo de lo que anuncie se convierta en realidad y no cambie según el viento», sostuvo el referente del PRO al referirse a las medidas del ex titular de Diputados tras su asunción al frente del Palacio de Hacienda.

Además, al cuestionar la decisión oficial de poner un tope al consumo para poder acceder al subsidio de la tarifa eléctrica, el jefe comunal indicó que «la gente de menores recursos es la que más gasta, porque no tiene conexión de gas». En tanto El gobernador de Jujuy y presidente del radicalismo, Gerardo Morales, criticó los anuncios que hizo el nuevoministro, y consideró que «fueron generalidades» que no mejorarán la situación del país.

«La situación económica y social requiere que se tomen medidas inmediatas, vamos a ver qué hace el gobierno, hasta acá de todo lo que ha dicho, nada cumplió» dijo el jujeño que es aliado de Massa a nivel provincial desde que en 2015 desalojó al justicialismo del gobierno provincial. En referencia al déficit energético el norteño dijo: «Cuando nosotros dejamos el gobierno el déficit de la cuenta de energía era de 4 mil millones de dólares, hoy es de 16 mil millones, por eso decimos que la crisis actual es una crisis autogenerada por el Frente de Todos”.

Y expresó: «En los anuncios se habló poco de subsidios, nada de tipo de cambio, y poco de tasa de interés, que son los tres capítulos de un plan de estabilización. Con el agregado que genera que hay una ‘fiscal oculta’, que no sabemos si va a dejar hacer las cosas que hay que hacer». En referencia a la procesada vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.