La disposición final de los residuos es un tema que es preocupante. Hubo momentos en que no se tenía noción de los problemas que se generaban por no recibir el tratamiento adecuado. Por suerte, se fue avanzando en el mundo. Con diferencias de ejecución según las regiones.
Por supuesto siempre sucede que algunos toman las medidas necesarias, antes que otros. Pero ya se han encontrado determinadas maneras de convertir la basura en recursos de distintas características. Es el cambio de uso de algunos elementos, que antes o se quemaban con la consiguiente contaminación que eso generaba. O se los dejaba degradar. Que el transcurrir del tiempo realice su obra de degradación. Lo cual, todavía es más contaminante. Sobre todo, cuando se los dejaba a la superficie. Enterrando los orgánicos es también una solución sustentable. Pero para que todo esto ocurra, hay que llegar al punto, donde estamos transitando. En la separación de los residuos por las diferentes categorías. De esa manera, se seleccionan los materiales de acuerdo a la disposición a la que pueden llegar. Es decir, a transformarlos en materiales reutilizables. Por suerte, en la Ciudad se está llevando a cabo la tarea de concientización. Los vecinos, lentamente, poco a poco, van entendiendo que es una manera adecuada de disponer de la basura que generamos. Para que esto se cumpla, se sugieren e informan, la manera de realizarlo correctamente. Debemos tomar conciencia que, si le dedicamos un poco de tiempo en separar en nuestras casas, a los distintos materiales, podemos ayudar a disminuir la contaminación ambiental. Se lo denomina como «separar en origen». Primero que nada, diferenciar lo orgánico y lo no orgánico. Lo cual significa clasificar nuestros residuos en esos dos grupos. Los orgánicos se depositan en los contenedores negros para ese fin. Luego, entre los no orgánicos, habrá que separar a los reciclables y basura.
- Los reciclables, se tratan de todos aquellos elementos que puedan reconvertirse en otro producto.Nos referimos a:
- Papel y cartón, que incluye a cajas, sobres, revistas, diarios, folletos, tetra brick, etc.
- Plásticos, botellas, tapas, papel, sachets, bidones, potes, papel film, vajilla descartable, etc.
- Metales, latas de conservas, latas de bebidas, desodorantes, llaves.
- Vidrios, botellas y frascos que no estén rotos. Siempre limpios y secos
- La basura, Este grupo lo integran los materiales que no puedn ser reciclados. Ellos son vidrios rotos, tubos fluorecentes o lámparas, servilletas, residuos sanitarios, etc.
La Ministra de Higiene y Espacio Público, Clara Muzzio, informa de que manera se proceder con los residuos separados: «Es importantísimo que todos sepan que separar reciclables en casa es fácil y que cuentan con Puntos Verdes en toda la Ciudad, además de campanas y contenedores verdes”.
Ubicación de los puntos verdes en la Comuna 11
- Plaza El Maestro: Av. Francisco Beiró y Pedro Calderón de la Barca. Vila Devoto.
- Plaza Arenales: Nueva York y Mercedes. Villa Devoto.
Plaza Aristóbulo del Valle: Campana y Baigorria. Villa del Parque jueves, de 14 a 19, se reciben orgánicos en los puntos adheridos