Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, hizo la presentación oficial de la nueva Unidad Móvil de Monitoreo y Denuncias de la Policía de la Ciudad (UMD). En la cual se engloban las actividades de una comisaría, el 911 y los Centros de Monitoreo Urbano.

El jefe de Gobierno porteño presentó este avance y se mostró optimista al decir que CABA tiene “la tasa más baja de delitos de la historia y de Latinoamérica”. Sobre esto, el líder porteño explicó: “Nos pusimos como prioridad hace muchos años darles seguridad a los vecinos de la Ciudad, lo hicimos política de Estado, empezamos con Mauricio (Macri) con la creación de la Policía Metropolitana, lanzamos un plan integral que venimos cumpliendo etapa por etapa”.

Además, agregó: “Gracias a esa planificación, a la decisión política desde el primer día, gracias a la firmeza en la lucha contra el delito es que hoy podemos mostrar enormes avances. Tenemos la tasa de delitos más baja de la historia desde que hay registros y tenemos la tasa de crimen más baja de toda Latinoamérica. Ahora, mientras haya un crimen tenemos que seguir trabajando”.

“Con más tecnología, con más equipamiento, acercando la seguridad a la gente, una policía cada día mejor y más capacitada, ese es el camino: planificación, decisión política y firmeza”, expresó el alcalde porteño.

Por otra parte, dirigió sus palabras hacia todo el país: “Acá hay un mensaje muy importante para la Argentina entera: se puede mejorar la seguridad. Se lo digo a los vecinos que viven en el conurbano, a los que viven en Rosario, a los que viven en el país entero, que hoy la seguridad es la principal preocupación y angustia de muchos argentinos”.

Participaron también de esta presentación el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; el ministro de Gobierno, Jorge Macri; y el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro. Asimismo, Miguel afirmó: “Esta comisaría va a permitir no solamente ser un nuevo espacio de denuncia para todos los vecinos, sino un centro operativo con todas las herramientas para la Policía de la Ciudad”.

“Tenemos 11.776 cámaras de videovigilancia propias, el Centro de Monitoreo más grande de toda América Latina, los escuadrones especializados para combatir el narcotráfico y no vamos a aflojar”, sostuvo el jefe de Gabinete. A partir de esta Unidad, se podrá trasladar de manera móvil cualquier actividad o trabajo de la Policía. Como allanamientos, toma de rehenes y en la lucha contra el narcotráfico; para supervisar los operativos en un partido de fútbol; tener presencia en recitales y eventos masivos; y en operativos conjuntos. También, se podrá recibir la denuncia de vecinos.

En clave política, apuntó a decisiones del kirchnerismo: “Aunque nos quieran quitar los recursos para la seguridad de los ciudadanos de Buenos Aires, aunque nos quiten herramientas como las taser o como el reconocimiento facial, no vamos a aflojar. La seguridad es libertad, es tranquilidad, es más calidad de vida para todos los ciudadanos”, finalizó.

¿Dónde veremos esta novedad?

Este dispositivo se encuentra dentro de un camión IVECO Tector de 16 toneladas con todas las condiciones para adecuarse al accionar policial en todos los escenarios posibles.

Por su parte, D’Alessandro presentó: “Acá tenemos una comisaría móvil donde no solo se pueden bajar todas las cámaras del lugar donde se desplace este móvil, se pueden realizar denuncias, se pueden tomar llamadas desde el 911. Nosotros no interpretamos qué es lo que la gente necesita, sino que los escuchamos, y lo que estamos haciendo es acercar la seguridad”.

El ex jefe de Vicente López, Jorge Macri profundizó: “Esta tecnología nos va a permitir poder trabajar en el barrio, darle soporte a la policía y la Justicia en el caso de eventos masivos, de allanamientos y operativos especiales”.