En la Ciudad de Buenos Aires se aplicarán penalizaciones mucho más severas para aquellos conductores que den positivo en los controles de alcoholemia. Desde el 1 de febrero entró en vigencia la normativa que fuera aprobada en el mes de diciembre del 2021. El objetivo principal es reducir los accidentes provocados por esta situación.
A los que resulten positivos, según la categoría de su licencia de conducir, se les quitará la licencia y estará inhabilitado para manejar por un período mínimo de dos meses, más la correspondiente multa que le cabe por la infracción cometida. Actualmente, el monitoreo constante de las estadísticas sobre accidentes demuestran la peligrosidad de algunas acciones que se comenten a diario y que provocan serios accidentes, incluyendo que ocasionan lesiones de gravedad, hasta la misma muerte.
Según las cifras emanadas de información segura, dan cuenta que uno de cada cinco siniestros fatales que se producen en CABA, tiene que ver con los conductores alcoholizados. La Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad ha decidido encarar el problema con firmeza, con la convicción que, con más controles y sanciones más pesadas, se puede bajar la cantidad de accidentes y en consecuencia, el riesgo de lesiones y fallecimientos.
Se ha demostrado, con las evaluaciones de los operativos de control de calle sobre la alcoholemia, que se realizan consecutivamente, desde hace varios años, que ha disminuido de manera considerable el porcentaje de positivos. Tomando desde el año 2016 hasta el 2021, los controles aumentaron en un 182%. Partiendo del año 2016 con 119.772 controles, se llegó al 2021 con 338.311. La cantidad de detección positiva disminuyó del 3,3% a 1,7%. Esta normativa que está rigiendo desde el martes 1° de febrero, se encuadra en el Proyecto Integral de Convivencia Vial. La propuesta es incrementar las sanciones a los que resulten positivos.
El jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, lo detalló con estas palabras: En CABA, das positivo de alcoholemia y se te inhabilita la licencia. Tenemos que ser firmes: si tomas no podes manejar, es una gran irresponsabilidad, no solamente es un riesgo para el que maneja, sino también para todos los demás. Queremos reducir al 50% las muertes por tránsito para 2030 y por ese camino ya estamos avanzando”. Todas estas acciones esta fundamentadas en lograr la disminución de conductores alcoholizados desalentando que incurran en esa infracción con el incremento de las penalizaciones. Incluyendo las inhabilitaciones para conducir que son mucho más extensas que las que se aplicaban hasta ahora.
El límite máximo tolerado de alcohol en sangre en la Ciudad:
Vehículos particulares: 0,5 gr/l. Motociclistas: 0,2 gr/l. Principiantes y conductores profesionales: 0,0 gr/l.
Sanciones a partir del 1° de febrero:
Entre 0,5 gr/l y 1 gr/l: Inhabilitación de la licencia de 2 a 4 meses. Infracción de 150 ($7.950) 1000 UF ($53.000). Desde 1 gr/l en adelante: Inhabilitación de la licencia de 4 meses a 2 años. El caso no podrá ser dejado en suspenso. Infracción de 300 ($15.900) a 2000 UF ($106.000) o 1 a 10 días de arresto.
Lucila Capelli, la subsecretaria de Planificación de la Movilidad de la Ciudad, repite una muletilla que debe grabarse en la mente de todos los conductores para convencerlos de que no se arriesguen a conducir alcoholizados. «Si tomas, no tenas que manejar. Si manejas no tomas». Te ahorras problemas y cuidas la vida de los tuyos y del prójimo: