Ante la suba de tarifas que fuera acordada por el Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional, ser inició la posibilidad de inscribirse para solicitar la recepción del subsidio. Estarán en condiciones de recibir el beneficio, las personas, que, por sus ingresos, se ubique dentro del segmento contemplado.

Se aplicará a los servicios recibidos desde el 1° de agosto de este año 2022. Cuando comiencen a regir las nuevas tarifas. Con los beneficios de cada uno de los tres niveles en que serán segmentados los usuarios de estos dos servicios públicos. Están disponibles, desde el viernes 5 de julio en la web: www.argentina.gob.ar o en la aplicación de: Mi Argentina. Allí deberán llenar los formularios correspondientes. Ambos servicios se gestionan desde el mismo procedimiento. Las nuevas tarifa y segmentaciones, comienzan a regir desde el 1° de agosto. En las tres franjas contenidas en el Decreto 332/2022 que fue publicado el 16 de junio en el Boletín Oficial.

Cuyo párrafo principal informa que es: «un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva”.Los tres niveles se determinarán por los ingresos que declare el usuario que tenga a su cargo el pago de los servicios. Depende de los ingresos, la categoría en la cual se encuadre. De acuerdo a los siguientes parámetros:

Nivel 1: Usuarios con mayores ingresos. Con ingresos mayores a $ 348.868,97. Ser titular de más de tres vehículos de menos de cinco años de antigüedad. De más de tres inmuebles, embarcaciones de lujo o titulares de activos societarios que demuestren una capacidad económica plena.                                                             

Nivel 2 Con cualquiera de estas situaciones: Ingresos menores a $99.676,85 mensuales. Certificado de vivienda del Renabap. Habitar en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario. Algún componente del grupo familiar conviviente, con una pensión vitalicia de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o un certificado de discapacidad. El aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%.                                                                                                    

Nivel 3: Este segmento lo integran los usuarios de ingresos medios o que pertenezcan al Nivel 2 por sus ingresos, pero si el grupo familiar, en conjunto, son propietarios de más de dos inmuebles o de un vehículo de menos de tres años de antigüedad, salvo que uno de ellos cuente con un certificado de discapacidad. El incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%.

Gabriela Cerrutti, la vocera presidencial descriió sobre el formulario que: «tienen que ingresar absolutamente todos los que creen que pueden recibir el subsidio, ya sea porque tiene tarifa social o porque está en la franja de ingresos medios. Son datos muy sencillos de llenar y van a cruzarse con los que están en poder del Estado; una vez que estén cruzados, se van a empezar a cobrar las tarifas plenas y con los diferentes subsidios, según la franja que pertenezcan». aseveró.

Los turnos de inscripción se ajustan al último dígito de su DNI: 0, 1 y 2, entre el 15 y el 19 de julio / 3, 4 y 5, entre el 20 y el 22 de julio / 6, 7, 8 y 9, entre 23 y el 26 de julio                                                         

Deben presentar: El último ejemplar del DNI. Número de CUIL y el de quienes conviven con vos. Una boleta de energía eléctrica y una de gas natural. Dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone tu hogar. Una dirección de correo electrónico

Toda la información está disponible en: www.argentina.gob.ar/subsidios y en el Centro de Atención Telefónica de Energía 0800-222-7376 de 8 a 20 horas.