Las poderosas Fuerzas Armadas de la Federación Rusa llegaron rápidamente a la capital de Ucrania, Kiev en el segundo día de la guerra de Ucrania. Después de que el jueves 24 Vladimir Putin, anunciase una «operación militar especial» para «desmilitarizar y desnazificar Ucrania».

La invasión de Ucrania, que se inició por cinco frentes diferentes con lanzamiento de misiles y movilización de tropas terrestres en territorio ucraniano, provocó al menos 137 muertos y 316 heridos, según informó Volodímir Zelenski, presidente ucraniano.

¿Cuál es el poderío militar de los contendientes?

Las diferencias son descomunales; según Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), con sede en Londres.  Las fuerzas armadas de Rusia cuentan con 900.000 soldados, unos 2 millones de reservistas y más de medio millón de otras fuerzas. Las fuerzas de Ucrania, apenas superan el número de tropas que Rusia desplegó en sus fronteras: 196.000 efectivos en las fuerzas armadas, 900.000 reservistas y 100.000 de otras fuerzas, según el IISS.

La diferencia de potencia de fuego es aún mayor en términos de material militar. Los casi 16.000 blindados de Rusia superan con creces los 3.300 ucranianos, aseguran analistas. Una ventaja similar obtiene Rusia en los números de artillería. Mientras que la fuerza aérea ucraniana, es una décima parte del tamaño de su homóloga rusa.

Repercusiones globales

Mientras en Rusia, gran cantidad de manifestantes han sido detenidos, hasta el momento en varias ciudades de Rusia. Por participar en las protestas no autorizadas por el régimen. Al menos 1.705 personas habían sido detenidas en al menos 44 ciudades rusas, incluida Moscú, hasta el jueves por la noche. Así lo informó el grupo de monitoreo independiente OVD-Info. Sia. Mientras los países occidentales han aplicada distintas medidas de castigo financiero al bando agresor.

Nuestro país tomo distancia de Rusia con un comunicado titulado “Argentina reitera su firme rechazo al uso de la fuerza armada y llama a Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania”, afirma que el país, “fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania”.

“Las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica. Por ello llama a la Federación de Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania”, plantea.

El comunicado reitera “la necesidad del pleno apego a todos los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sin ambigüedades ni dando preeminencia a unos sobre otros, con pleno respeto del derecho internacional, a la soberanía de los estados y su integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y el pleno y profundo respeto por los derechos humanos”

Mientras que desde la principal oposición afirmaron que “desde Juntos para el Cambio expresamos nuestra absoluta condena ante la invasión desplegada por la Federación Rusa en Ucrania, vulnerando la integridad territorial de ese país”.

En tanto, bajo el lema «Estamos con Ucrania. No a la guerra» la colectividad ucraniana se manifestó esta tarde en Buenos Aires, con una convocatoria a la Plaza Vicente López, en Paraná y Arenales. El objetivo fue reclamar el fin de la agresión por parte de las tropas rusas, y para ello los manifestantes marcharon hasta la Embajada de la Federación Rusa en la Argentina, ubicada a pocas cuadras del punto de encuentro.