La invasión de la Federación Rusa a Ucrania ha provocado la muerte de más de 2.000 civiles desde el comienzo de la invasión de Rusia en Ucrania. Según informaron autoridades ucranianas este miércoles. El dato surge de la embajada ucraniana en Turquía, citando al Servicio de Estado de Emergencia de Ucrania.

La nueva cifra de víctimas mortales se anuncia en el día en que Rusia intensificó sus esfuerzos para tomar Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. Con el lanzamiento de un asalto aéreo sobre esa localidad. Fuentes militares ucranianas confirmaron, este miércoles, que paracaidistas rusos descendieron sobre la asediada ciudad. Y los servicios de emergencia dicen que cuatro personas han muerto víctimas del bombardeo ruso de esta mañana.

Misiles rusos han impactado edificios de la policía, así también como del Servicio de Seguridad de Ucrania y la Universidad Nacional Karazin, esta mañana. Imágenes desde Járkiv muestran a bomberos luchando contra los fuegos en el edificio universitario y la estación policial tras el impacto.

¿Cómo se libra la guerra en el campo diplomático?

Hoy, La Asamblea General de la ONU, en una reunión extraordinaria, aprobó una resolución de condena contra la invasión rusa de Ucrania, con el apoyo de 141 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas. El texto «deplora» la agresión rusa contra Ucrania y «demanda» a Moscú, que le ponga fin y retire inmediatamente, sin condiciones, sus tropas del país vecino.

La resolución, que no tiene carácter vinculante, recibió únicamente cinco votos en contra (Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea) y 35 abstenciones, entre las que se destacan China, Cuba, India y Sudáfrica y 12 países decidieron no participar en la votación (incluidos Venezuela, Marruecos y Etiopía). En el tradicional discurso del Estado de la Unión, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló de Ucrania este 1 de marzo por la noche. Atacó duramente a Vladimir Putin, un “dictador” que está “más aislado que nunca”, y celebró la unión en contra de la guerra.

Los representantes electos del Congreso estadounidense, se levantaron este martes, para ovacionar al pueblo ucraniano. Ocurrió al comienzo del discurso sobre el Estado de la Unión, pronunciado por Joe Biden en el Capitolio. El presidente estadounidense aseguró que «Estados Unidos está con el pueblo ucraniano», y rindió homenaje al embajador de Ucrania en Estados Unidos, que estaba presente.

“Un muro que nunca había previsto”

Vladimir “Putin está aislado en la escena mundial ahora más que nunca”, afirmó Biden. “Pensó que podía entrar en Ucrania y que el mundo seguiría girando. En cambio, se encontró con un muro que nunca había previsto. Se encontró con el pueblo ucraniano”, enfatizó. Según él, cuando esté escrita la historia, la guerra de Putin en Ucrania habrá dejado a Rusia más débil y al resto del mundo más fuerte.

La respuesta llegó de parte del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, quien afirmó que una tercera guerra mundial sería «nuclear y devastadora». Una semana después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara la invasión del territorio ucraniano. «La tercera guerra mundial sería nuclear y devastadora. El presidente estadounidense Biden, un hombre experimentado, había comentado que la alternativa a la guerra son únicamente las sanciones», dijo el experimentado diplomático ruso.