El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se mostró optimista este miércoles, al afirmar que «los sueños se hacen realidad y la palabra se cumple», en una recorrida al Barrio 31 y visitar una cancha de fútbol que fue renovada por la administración porteña.

«Los sueños se hacen realidad y la palabra se cumple. Me comprometí a que íbamos a poner en valor esta cancha y así fue. Las obras en el Barrio 31 son de las cosas a las que más cariño le tengo dentro de todo el trabajo que hacemos en la Ciudad. Las vi empezar, y ver cómo se van haciendo realidad es realmente emocionante», remarcó el aspirante presidencial.

En ese marco, el dirigente de Juntos por el Cambio precisó: «Obras como esta son importantísimas, porque cada chico que está haciendo deporte es un chico que no está en la calle». Según indicó el Gobierno porteño en un comunicado, durante la recorrida el jefe de Gobierno se reencontró con Daniel Castillo, referente de una cooperativa de trabajo integrada por 26 vecinos y vecinas que realizan obras de mejoramiento en el barrio.

Castillo es un antiguo residente en el barrio y destacó los cambios en el lugar: “Vivo acá hace 35 años y esto era un barrial, Ahora tenemos una cancha para disfrutarla. Es muy importante para nuestros hijos y nietos tener un espacio como este”. «En 2016, Rodríguez Larreta lo visitó y juntos hicieron una promesa: poner en valor cancha 9. Los trabajos incluyeron la colación de pasto sintético para reemplazar la superficie de tierra, entre otras mejoras», puntualizó el Ejecutivo porteño.

Rodríguez Larreta estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Humano, María Migliore; y el responsable de la Unidad de Proyectos Especiales encargado de la Urbanización e Integración del Barrio Mugica, Tomás Galmarini.

Palabras de Migliore:

La joven funcionaria destacó el plan de obras realizada por el gobierno de Caba: «Desde hace años la integración social y urbana de los barrios populares es política de estado en la Ciudad, porque estamos convencidos de que es la mejor herramienta para atacar la pobreza estructural y generar infraestructura que posibilite el desarrollo. Las obras del Barrio Padre Carlos Mugica-tal su nombre oficial-, son una muestra más del avance de este compromiso que asumimos», enfatizó Migliore.

En el Barrio 31, donde viven 45 mil personas, «ya se construyeron 1.254 viviendas nuevas y se mudaron a 1.200 familias»; Las calles recibieron mejoras: se abrieron 12 y se instaló cartelería para que los habitantes tengan una dirección formal. Las obras también incluyeron la construcción de tres escuelas y la sede del Ministerio de Educación, y la conexión de las viviendas a las redes de agua y luz. Para fines del año 2023, todas las casas estarán conectadas a servicios de calidad.

Otras obras que sobresalen son el parque bajo autopista, que consta de más de 23.000 metros cuadrados e incluye espacio verde, juegos y descanso para niños y familias. En el ámbito d salud, la obra amplió el Cesac 47 y creó dos nuevos edificios, un Destacamento Policial y un Centro Comunitario.

¿Qué es el CeDEL?

Es un emprendimiento del Gobierno de CABA, orientado a fomentar el desarrollo económico de los habitantes que logró que desde 2016 se radicaran en el barrio 900 locales comerciales, 32 empresas y más de 800 emprendimientos, cuyo edificio está en el lugar: más de 15 mil vecinos acudieron a sus servicios y 1700 consiguieron empleo, además casi 10.000 se asesoraron para emprendimientos y capacitaciones en diferentes oficios.

Con el mismo criterio se creó Fondes, un fondo que combina capital público con privado para financiar proyectos de la economía popular, que representan 750 de los 900 comercios ya citados. Por último existe una línea de créditos del Banco Ciudad específica para el sector.

Se impulsó la inclusión financiera de los locales con la provisión de posnets y cursos para dotarlos de medios de pago digitales. Al tiempo que a través de la plataforma Valor Popular se facilita el acceso en forma directa por parte de las empresas a productos y servicios de la llamada economía popular.