El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta presentó este miércoles los proyectos de seguridad a implementar durante 2023 en CABA. El aspirante presidencial afirmo: “Quiero una Argentina donde la gente no tenga que pensar cómo evitar que le roben o la lastimen. El tiempo y la energía que esto consume es enorme, porque genera miedo”.

 Luego remarcó que el “Plan Integral de Seguridad Pública permitió que Buenos Aires “sea la capital más segura de Latinoamérica”. De este modo, se anunciaron inversiones en infraestructura. Con la construcción de dos nuevas comisarías en las Comunas 3 (Balvanera y San Cristóbal) y 7 (Flores y Parque Chacabuco). Un nuevo cuartel de Bomberos en Puerto Madero (Comuna 1) y obras en la Base de Agentes de Tránsito de Seguridad de Parque Chacabuco.

Se informó que la Policía de la Ciudad tendrá más equipamiento por el recambio de la flota automotor y herramientas como drones y cuatriciclos. También se ampliará el sistema de videovigilancia, con un nuevo Centro de Monitoreo en la Zona Sur, con sede en Villa Lugano (Comuna 8). Que se sumará a los que funcionan en Chacarita (Comuna 15), avenida 9 de Julio y Puerto Madero (Comuna 1). Actualmente, el 75% de la Ciudad ya está videovigilada.

En la presentación estuvieron presentes importantes funcionarios del staff larretista, como el Jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la subsecretaria de Seguridad Ciudadana y Orden Público, Elizabeth Caamaño; el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff; el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard; y el jefe de Bomberos, Juan Carlos Moriconi. El Gobierno de la Ciudad brindó estadísticas favorables que contrastan con las del kirchnerismo.

Puso como ejemplo cifras de los barrios populares: mientras que en el barrio 31 y 31 Bis, cuya seguridad está a cargo de la Ciudad, los homicidios bajaron 64%, pasando de 14 en 2019 a 5 en 2022, en el barrio 1.11.14/Rivadavia/Illia, cuya seguridad está a cargo de las fuerzas federales, los homicidios pasaron de 5 en 2019 a 14 en 2022, lo que representa un aumento del 180%. Durante el año pasado también bajaron 50% los femicidios respecto a 2019 y 67% en comparación con 2021, con una de las tasas de femicidios sobre cien mil mujeres más bajas

En campaña el líder porteño, dedicó críticas al oficialismo nacional al señalar “el desprecio con el que el Gobierno trata el tema de la seguridad, desde la suelta de presos hasta la inacción contra el narcotráfico. Queremos un Estado que meta presos a los narcos, en vez de ayudarlos como es hoy”, afirmó. “Queremos un Estado que ponga más presencia policial, en vez de liberar zonas para los delincuentes y trabaje junto a la Justicia para encontrar los culpables y meterlos presos, en vez de liberarlos como hizo este Gobierno”, agregó.

Apoyo de Ferrario

Luego de los anuncios oficiales, el vicepresidente primero de la Legislatura porteña y diputado de Vamos Juntos (VJ), Emmanuel Ferrario, salió a ponderar las políticas públicas que disminuyeron las tasas de delito. El legislador oficialista afirmó que “en la Ciudad la seguridad es una prioridad absoluta desde hace mucho tiempo, y eso se nota en los en los datos, que marcan el nivel de delitos más bajo en nuestra historia” y precisó que “siempre se puede seguir mejorando, pero lo que vemos es el resultado de un plan”.

Es así que consideró que una de las claves es que “tenemos más de 20 mil policías de la Ciudad en la calle todos los días, previniendo los delitos. Profesionales capacitados que son la base de nuestra Policía propia, que es un orgullo” y destacó que “hay de 15 mil cámaras de vigilancia, que además son pruebas clave para la justicia. El Anillo Digital, que detecta vehículos con pedido de captura en los accesos. Patrulleros inteligentes, el 911, que responde en 4 segundos, denuncias online por Boti, y más”, señaló el diputado.