Algunos de los planes previstos en la actual etapa de Fase 1, se terminarán de concretar, de la forma que se habían establecido. Como la apertura, a partir del lunes 3, de algunos comercios en determinadas avenidas y de algunas industrias. Con las siguientes palabras, el jefe de gobierno porteño, se refiere a este momento de la cuarentena en la ciudad: «Hoy la necesidad es consolidar la estabilidad de la Ciudad. Para poder continuar con el plan integral y gradual. Si bien el índice de contagiosidad o R está estable, el nivel de casos sigue siendo alto. Quedará en pausa la segunda fase de la reapertura gradual».

La ciudad, desde hace catorce días se ha estabilizado en una meseta de 1100 casos diarios de contagios. La ocupación de las camas, hasta ayer era de 270. Lo cual representa un 59% del total de camas de terapia intensiva con enfermos del COVID-19. De boca de Larreta surgen los siguientes detalles: «Desarrollamos una estrategia enfocada y específica, para ir cortando las cadenas de contagios. Llevamos a fondo, en el Barrio 31, el plan DetectAR. Allí ahora, el R está claramente debajo del 1 (lo que supone que no hay nuevos contagios) y la curva de contagios bajó. Estamos mirando de cerca a los trabajadores de la Salud».

El éxito obtenido en las acciones desarrolladas en el Barrio 31 alienta la esperanza que por ese camino se irá neutralizando la propagación del virus. Por lo menos, allí se consiguió un resultado muy interesante. Así lo dijo Rodríguez Larreta: «Estamos testeando convivientes, no solo sintomáticos. Esto surge del pan DectectAR y las entrevistas epistemológicas. Hay mucho contagio de los convivientes. Le dimos la prioridad al espacio abierto, porque el riesgo de contagio es mucho menor que en espacios cerrados. Pero no es cero. Apelamos a la responsabilidad de cada uno. El uso del tapabocas, hacer fila afuera. Mantener distancia social. Estamos generando más espacios públicos. Para que se hagan más actividades, manteniendo siempre la distancia. Hay mucha presencia del Estado en la calle. Cada actividad tiene un protocolo estricto».

Son experiencias que se recogen y se pueden aplicar al resto de la ciudad para ir bajando la curva. Esta se encuentra, en estos momentos en una meseta, con una cantidad de casos no muy alta, tampoco, al nivel que se necesita para aplanarla, pero el hecho de mantenerse constante durante los últimos 14 días deja albergar la idea de que, de continuar en las mismas condiciones de ejecución, con este plan se puede ir logrando, después de estabilizar las cifras, el inicio del descenso de la misma.  Cierra el jefe de gobierno con estas palabras: «Entiendo las angustias e incertidumbres de todos los que todavía no pudieron sumarse a sus actividades. Sepan que estamos trabajando y que, si todos los porteños nos comportamos bien, vamos a poder seguir sumando actividades».

Los negocios de cercanía ubicados en grandes avenidas abrirán a partir del lunes 3, van atenderán en el horario de 11 a 21 horas. Las personas podrán acceder en los días pares o impares según corresponda a la terminación de sus DNI.

Los rubros habilitados son:

Estas son las avenidas y calles donde se permitirá la apertura de los comercios minoristas de cercanía, con la inclusión de indumentaria y calzado:

Microcentro: en el sector comprendido por las siguientes calles: entre Rivadavia, Carlos Pellegrini, Av. Santa Fe, Florida, San Martín y Av. Leandro N. Alem.
Av. Cabildo, entre Virrey del Pino y Av. Olazábal.
Av. Córdoba, entre Lavalleja y  Thames.
Av. Jujuy, entre Cochabamba y Av. Juan de Garay.
Av. Santa Fe, entre Cerrito y Uriburu.
Av. Callao entre Marcelo T. de Alvear y Arenales.
Av. Santa Fe, entre Pte. José E. Uriburu y Laprida.
Av. Pueyrredón entre Arenales y Marcelo T. de Alvear.
Av. Santa Fe, entre Laprida y Jerónimo Salguero.
Av. Coronel Díaz, entre Beruti y Güemes.
Av. Raúl Scalabrini Ortiz, entre Aguirre y Camargo, y la Av. Corrientes, entre Julián Álvarez y Acevedo.
Av. Raúl Scalabrini Ortiz, entre Av. Santa Fe y Paraguay.
Av. Corrientes, entre Cerrito y Boulogne Sur Mer.
Av. Acoyte, entre Av. Rivadavia y vías del FFCC Sarmiento.
Av. Rivadavia entre Av. La Plata y Del Barco Centenera.
Av. José María Moreno, entre Av. Rivadavia y Guayaquil.
Av Corrientes, entre Av. Federico Lacroze y Maure.
Av. Federico Lacroze, entre Av. Corrientes y Av. Forest.
Av. Santa Fe, entre Gurruchaga y Av. Juan B. Justo.                             

Quedan excluidos, por esta etapa, los centros de trasbordo de Liniers, Retiro y Constitución, la zona de Once y los comercios de la avenida Avellaneda.

Se habilitará la apertura gradual de nuevas industrias que ya cuenten con el protocolo sanitario aprobado. Especialmente en los rubros textil, maderera y metales. También será tenida en cuenta la industria del juguete por la proximidad del «Día del niño».