En un viaje con un inocultable trasfondo electoral, el jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta, se reunió este jueves en el Departamento de Estado de los Estados Unidos-una suerte de cancillería norteamericana- con Brian Nichols, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental.
El diálogo transcurrió sobre diferentes temas asociados a los motores de crecimiento del país, la democracia y los derechos humanos en la región. A su término, el jefe de Gobierno efectuó declaraciones: “La Argentina puede ser protagonista en un mundo que demanda alimentos, energía y litio. Pero para liberar nuestro potencial, necesitamos un Estado que apoye al sector privado eliminando todas las restricciones y obstáculos que actualmente limitan nuestras exportaciones”.
“También necesitamos abrir nuevos mercados globales, como el que podríamos ganar si finalmente se concreta el acuerdo Mercosur – Unión Europea”, agregó Horacio Rodríguez Larreta al respecto. Además destacó que la Argentina requiere un plan para estabilizar la economía, y acompañar una serie de reformas profundas con un “shock de confianza internacional”. La oportunidad que expresó el jefe de Gobierno recae en mostrarse como un “socio confiable frente al mundo”.
El aspirante presidencial se adentró en temas de política internacional: remarcó que el país tiene la necesidad y debe trabajar en reconstruir su vínculo estratégico con Brasil, además afirmó, que el país debe retomar decididamente el proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Junto al secretario general y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface, Larreta dialogó con Nichols sobre la consolidación democrática en América Latina y el compromiso de la Argentina con la defensa de los derechos humanos en la región.
Crítica a las dictaduras
En ese sentido Larreta condenó las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, Nicaragua y Cuba, además marcó que hay que profundizar la cooperación en la región en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. “La Argentina puede jugar un rol central en la defensa y la promoción de los derechos humanos en la región. La consolidación democrática en América Latina es clave para que sigamos siendo una región de paz y podamos convertirnos en una región próspera”, manifestó el jefe de la Ciudad.
El jefe de Gobierno también tuvo un cara a cara, con otros integrantes del Departamento de Estado, como José Fernández, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Ambiente, y Kevin O’Reilly, coordinador nacional de la Cumbre de las Américas. Además mantendrá un dialogo con el politólogo Ian Bremmer. Por la tarde, el líder porteño mantendrá una reunión con integrantes del Departamento de Estado, allí, dialogará con Dan Erikson, subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental.
Agenda poblada
Los próximos destinos de Larreta en su agenda por Estados Unidos continuarán con el enviado especial para el Clima del Gobierno americano, John Kerry-otrora candidato a presidente-con el senador demócrata Tim Kaine; y con el secretario de Transporte, Pete Buttigieg.
También, el Jefe de Gobierno de la Ciudad tendrá una sesión con distintos Think Tanks, entre ellos, Wilson Center, Inter-American Dialogue y Atlantic Council. Luego se encontrará con el senador Bill Cassidy; con funcionarios de la Casa Blanca; y con argentinos residentes en Washington DC.
Finalmente, las reuniones se orientarán al área empresarial: En el cierre de su visita a Estados Unidos, este viernes se reunirá con Peter Yu, socio mayoritario de Flybondi. Además de que tendrá encuentros con empresas americanas en la Cámara de los Estados Unidos, y con estudiantes de la Universidad de Georgetown.