Este jueves el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos aires, Horacio Rodríguez Larreta, realizado declaraciones sobre la situación sanitaria de la Ciudad en plena tercera ola y frente al crecimiento exponencial de los contagios y su repercusión sobre los porteños.

Lo acompañaron en esta oportunidad el Ministro de Salud Fernán Quirós y el Jefe de Gabinete, Felipe Miguel. Larreta se refirió a la propagación de la curva ascendente que generó cifras record de contagios. Esto provocó, en medio de la llegada de los festejos de fin de año y el comienzo de las vacaciones, junto a los picos como el de ayer de 109 mil casos en todo el país, una demanda inusual hasta el momento, de gente con necesidad de testearse. Para viajar, reunirse con su familia o por miedo a la cantidad espectacular de propagación de los casos. La Ciudad está preparada como ningún otro distrito. Tanto para la vacunación como para los testeos. Entre todos los dispositivos disponibles alcanzan una capacidad de testeo para 50 mil personas por día. Esta situación desbordó el sistema. Que se manejaba con mucho orden, tanto en los centros con turnos o en los de atención espontánea.

La explosión de casos, junto a la necesidad de detectar el diagnóstico se tradujo en largas colas con horas de demora. Por esa razón y ante el importante impacto provocado, Rodríguez Larreta y su equipo de Gobierno, decidieron habilitar nuevos centros de testeos y de vacunación: «El próximo lunes comenzará a funcionar un nuevo centro de testeo en Chacarita, que podrá realizar 2.000 evaluaciones diarias.Se destinará exclusivamente a personas que presenten síntomas leves y sean derivadas desde las Unidades Febriles de Urgencia.Se reabrió el centro de testeo del Teatro Colón.Desde mañana todas las comunas de la Ciudad tendrán una Unidad de Testeo Móvil”.

Los testeos y la vacunación son armas indispensables para hacer frente a esta tercera ola. Sobre la situación sanitaria a la fecha de hoy, así se manifestó: «La semana pasada el promedio de casos diarios en la Ciudad, era de 2.500 y en la actualidad es de 7.500. Hoy superamos los 12.000. La ocupación de camas de terapia intensiva se mantiene baja. Si comparamos con el pico anterior, en mayo, cuando llegamos a 3.500 casos diarios, superamos el 80%. Hoy estamos en 10%. La razón de esto es la vacuna. El 65% de los internados no tiene ninguna dosis y el 9.6% solamente una”.

Es un análisis muy coherente. Necesitamos de la vacuna para salir de esta situación. Si bien el Plan de Vacunación de la Ciudad funcionó bastante bien, falta todavía completar unas pocas segundas dosis y bastante de la tercera, que es imprescindible frente a las variantes Delta y Ómicron. Esta última ya se instaló y crece continuamente. El estado de la vacunación en la Ciudad es el siguiente: Un total de 6.101.684 dosis aplicadas. Con primeras dosis, 2.800.246 personas, el 92% de los porteños. Con esquema de dos dosis, 2.632.292, el 86%. Con tercera dosis o refuerzo 669.146 personas, el 22%.

ara acelerar la vacunación, sobre todo, en el caso de los refuerzos y de acuerdo al objetivo fijado por el Gobierno de la Ciudad: “Es fundamental que todos nos vacunemos”. Es lo que dijo Larreta y lo puso en marcha ampliando la capacidad de los centros de vacunación e incorporando otros nuevos: “Ya se abrieron dos nuevos vacunatorios en escuelas (N°17 de Villa Devoto y N°4 de Caballito) y mañana se abrirá otro más (N°7 de Núñez). Se ampliarán tres sedes existentes (Usina del Arte, la Casa del Historiador y el Centro Islámico), que permitirán acelerar la aplicación de la dosis de refuerzo con 36.000 turnos semanales adicionales. Se ampliarán tres sedes existentes (Usina del Arte, la Casa del Historiador y el Centro Islámico), que permitirán acelerar la aplicación de la dosis de refuerzo con 36.000 turnos semanales adicionales”.