En conferencia de prensa brindada el pasado martes, el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, anunció un programa de lucha contra el dengue e informó que los casos en el distrito pasan los 3400.

«La mayoría de los casos de dengue terminan con síntomas leves, no todos, por eso, nos preocupa. Cada tanto se dan brotes, y este año toca. Hoy en la ciudad de Buenos Aires hay 3.436 casos de dengue y solo ocho son cuadros de gravedad», informó el aspirante presidencial, durante una conferencia de prensa que brindó en el parque Saint Tropez, en la zona de Costanera Norte. Luego, el jefe de Gobierno porteño llamó a los vecinos y vecinas a «trabajar todos juntos en la prevención», porque «cada uno puede colaborar para evitar que este mosquito (Aedes aegypti) se siga propagando».

El alcalde hizo un llamado para la descacharrización de las viviendas: «desde la ciudad estamos realizando una campaña para eliminar mosquitos, sobre todo en lugares donde ya se detectaron casos, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, pero donde más tenemos que trabajar juntos es en la prevención, porque el mosquito pone larvas en lugares oscuros donde hay agua acumulada«, señaló respecto a la prevención del dengue.

Rodríguez Larreta apuntó que resulta «clave» la prevención y pidió: «evitemos cacharros, cambiemos agua de floreros, o donde se acumule agua». A su vez, recordó que desde la ciudad de Buenos Aires realizan operativos en los que se procede al descacharreo: «se realiza trabajo de concientización y se colocan larvicidas en lugares donde es imposible el descacharreo».

Además, el jefe de gobierno porteño confirmó que como parte de los operativos llevados adelante contra el dengue, se fumigó en barrios populares. «Hacemos todo lo que está a nuestro alcance, pero necesitamos el compromiso de todos para evitar que se acumule agua, porque se genera un potencial criadero de larvas de mosquitos», dijo.  Por último agregó una vía de comunicación para los residentes en el distrito al decir “que «depende de cada uno» tomar esta responsabilidad y pidió a la gente que «si encuentran» un potencial criadero, «pueden llamar al 147».

Los datos del país

El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que hasta la semana epidemiológica 13 de 2023 (es decir hasta el 01/04) se notificaron en el país 28.235 casos de dengue, de los cuales 25.419 adquirieron la infección en la Argentina. El virus circula en 14 distritos: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta , Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja.

Algunas recomendaciones para combatir al mosquito

Para evitar la picadura del mosquito se recomienda utilizar repelente siguiendo siempre las indicaciones del envase. Así mismo, se sugiere usar ropa de manga larga y colores claros. Para proteger a las y los bebés (que no pueden usar repelente), se deben colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos. En relación al hogar, es importante disponer mosquiteros en puertas y ventanas y usar repelentes ambientales como tabletas, aerosoles (interior) o espirales (exterior).