El presidente del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, respondió a las declaraciones sobre la inseguridad, expresadas por la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic:
“Durante nuestra gestión no negamos la inseguridad, la combatimos. Nunca fue ni será una ‘sensación’. Ocultar los delitos que sufren diariamente los argentinos es parte de un relato que creíamos superado”. Esta respuesta de Ritondo, se dispara a raíz de una frase de la ministra de Seguridad que fue difundida por varios medios, donde expresaba que: “no hay muchos robos en la Argentina, los medios de comunicación los hacen visibles”, en el contexto de la pandemia.
Ante el impacto que provocaran estas palabras, a través de su cuenta de twitter, Frederic, intentó suavizar el contenido de sus palabras, de esta manera: “en relación al sentido de las declaraciones en las que analicé la situación de la seguridad y los delitos, quiero aclarar que se me atribuyen afirmaciones que no se corresponden con lo que pienso ni con lo que dije. En materia de delitos estamos un 20% por debajo del mismo período (enero-junio) en 2019”. A veces, es mejor ser prudente, porque debería revisar las propias estadísticas difundidas por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, que arrojan otros resultados. También debería tenerse en cuenta que en este período que ella manejó, enero-junio, hubo más de cuatro meses de aislamiento. Como bajó la polución, la contaminación y la circulación de personas, también debería haber disminuido, ostensiblemente el delito.
Cristian Ritondo, continúa refiriéndose al tema: “la inseguridad es una terrible realidad que se combate asumiendo que existe. Está claro que la liberación de casi 4 mil presos no ha sido una ‘sensación’, es un hecho que afecta a los argentinos y sus consecuencias quedan a la vista”.
Por último, Ritondo señaló: “Hoy los ciudadanos que sufren la inseguridad no necesitan ver cómo los responsables reparten las culpas, sino escuchar propuestas para solucionar esta problemática. Atacar al mensajero no parece ser un plan de trabajo efectivo”.