El presidente Alberto Fernández, ha accedido por fin, brindar ayuda a la desesperada provincia, por los actos de terrorismo y usurpación mapuche que se suscitan en el territorio, respondiendo al pedido de la gobernadora Arabela Carreras, luego de la negativa por parte del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández.
Sin embargo, el presidente, se refirió a lo establecido por la Ley 24.059 de Seguridad Interior, siendo el marco de acción en el cual las fuerza nacionales y provinciales pueden actuar conjuntamente, con el objetivo de restablecer la seguridad del territorio.
Asimismo, indicó que no cree que este sea el caso en que dicha ley deba aplicarse, y que no es realmente obligación del Gobierno Nacional, sino del provincial, ocuparse de este tipo de situaciones.
Más allá, de los refuerzos de Gendarmería, que patrullarán la zona, y que serán enviados mediante el Ministerio de Seguridad, el presidente Alberto Fernández, enfatiza en la responsabilidad, expresando que Río Negro debería hacer uso de su competencia constitucional para formar cuerpos policiales que se ocupen específicamente de este tipo de conflictos.
A su vez, el polémico apoyo del embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, al pueblo mapuche, y en particular al enjuiciado en Chile, Facundo Jones Huala, líder mapuche, generó un fuerte revuelo tanto en el país vecino, como en la Argentina.
Entre los actos de terror, llevados a cabo por este grupo, se encuentra el incendio de una oficina de turismo en El Bolsón, un galpón de Vialidad en Bariloche y un contundente ataque al Club Andino, lugar de suma importancia para la gente de la ciudad, que también quedó bajo llamas y escombros.
Para sorpresa de algunos, este grupo que se jacta de poseer un derecho legítimo sobre el territorio, no figura como ninguna de las comunidades mapuches reconocidas por el gobierno de Río Negro. Su nombre, lofquemquemtrew, no se encuentra entre ninguna de los 160 nombres del registro.
Y a otros no sorprenderán las declaraciones iniciales de Aníbal Fernández, frente a la solicitud de la gobernadora:
“El Estado nacional junto a las provincias que conforman un estado federal, lo que puede hacer es colaborar. No puede exigir nada la gobernadora de Río Negro, no tiene ninguna atribución, la ley de seguridad del interior es gráfica y clara”.
La tensión se hace cada vez más grande, y la posición del gobierno es clara y preocupante. Al menos esta vez, agradecemos que haya decidido actuar, aunque manteniendo una postura notoriamente amigable hacia los reclamos mapuches. Esperemos que el conflicto se solucione pronto, y retorne la paz para todos los rionegrinos.