Quirós: Aumentan los contagios del COVID-19 y la Ciudad abre nuevos centros de vacunación
A raíz del aumento constante y persistente de los casos de contagios de COVID-19 en todo el país, se están reforzando en todos los distritos los vacunatorios disponibles. Es un hecho confirmado, que la herramienta más efectiva para evitar los contagios o para disminuir sus efectos, son las vacunas. Además del respeto a todas las medidas preventivas.
En las últimas semanas, el Ministerio de Salud de la Nación. Viene registrando un crecimiento bastante importante en los casos de contagios del COVID-19. En las cifras tomadas en la semana del 4 al 11 de diciembre, se registraron 27.119 casos. En la anterior del 27 de noviembre al 3 de diciembre, los casos habían sido 12.609. Es más del doble. Eso es preocupante porque se van acumulando aumentos constantes y en ascenso. Además, la época del año en que estamos transitando, propicia la posibilidad de contagios por la proliferación de reuniones sociales motivadas por la finalización de las clases, las reuniones por las fiestas de fin de año y por las vacaciones.
Es interesante leer las declaraciones del día de hoy de Fernán Quirós, el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires: “Desde inicios de este año estamos atravesando una pandemia de una sola ola, suben los contagios y luego descienden sin ninguna consecuencia posterior, porque son la enorme mayoría casos leves debido a la protección inmunológica. Eso lo hemos visto en diciembre y enero, en marzo y abril, en mayo a julio, y ahora estamos transitando un nuevo aumento de casos muy vinculado a la intensa socialización que hacemos todos en este período particular del año”.
Razones más que suficientes para generar el refuerzo de los centros de vacunación. Estamos todos convencidos que la inmunización es el camino que nos protege de los posibles rebrotes y la llegada de nuevas olas. Es imposible que eviten todos los contagios. Se infectan menos los que están vacunados, pero si así ocurriera, los efectos son muchos más leves y con muy baja letalidad. Quirós lo define muy claramente con una frase que es inapelable: “La mejor protección que tenemos para esta situación es estar vacunados”.
Cuando comenzaron a sonar las noticias del crecimiento de los contagios, las personas sintieron la necesidad inmediata de vacunarse. Según las informaciones emanadas del ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, en los últimos meses, en CABA se vacunaban entre 500 y 1.000 personas diarias. En los últimos 10 días subió a 20 mil diarios. Es un buen dato porque, refleja que los ciudadanos tienen claro que ese es el camino. Seguir aplicando dosis inmunizantes. También, todo el mundo debe estar informado y convencido que el grado de inmunidad que generan las vacunas va declinando, en la medida que pasa el tiempo de aplicada.
La normalidad para mantener la protección sería un refuerzo cada 4 meses y no más de 180 días. Así lo explica Quirós en esta declaración: “Hubo un aumento acelerado de la demanda, lo que significó tener que, rápidamente adaptar el sistema de vacunación y pasar de valores de 500 (vacunas) por día a los valores actuales que estamos en más de 20.000 por día. Por eso hemos ampliado significativamente la oferta de lugares y cantidades para que cada uno tenga el proceso de vacunación como corresponde y como están acostumbrados a hacerlo en la Ciudad de Buenos Aires”.
Por todas estas razones, en la ciudad, las autoridades sanitarias han dispuesto abrir 5 nuevos centros de vacunación: Palacio Lezama, Corralón Floresta, Parque Chacabuco, La Rural y Templo Budista. Que se agregan a los siete que estuvieron funcionando hasta ahora: Museo de Arte Español Enrique Larreta, Club San Lorenzo, Centro Islámico, Colegio de Abogados, ex Detectar Devoto, Ministerio de Salud y Hospital Zubizarreta, completando 12 centros. La alta demanda por la aplicación de la vacuna, impone que se retome el sistema de asignación previa de los turnos. Para programarlos de manera ordenada y evitar las largas colas esperando para aplicar las dosis sin turno.
Se ha demostrado que con los turnos previos se atiende mucha más gente con un tiempo de espera muy pequeño. También Quirós se refirió a ese tema, con estas palabras: “Vamos a volver al esquema de solicitar turno previo, porque no queremos que la gente espere, haga cola o pase mucho tiempo ya que son días de mucho calor, esto es para que las personas lleguen, se vacunen a los 5 ó 10 minutos y luego de la aplicación, puedan irse 15 minutos después”.
En los centros habilitados en esta oportunidad se atenderá de lunes a viernes hasta el último día hábil de diciembre. En cambio en los habían permanecido abiertos anteriormente, se continuará con su atención incluyendo los fines de semana y los feriados. Para reservar los turnos, se debe entrar, sin citación previa, al sitio: www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/vacunación-covid-19.