El ministro de Economía, Sergio Massa continúa la ronda de encuentros con empresarios en suelo estadounidense. Este miércoles fue recibido en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, por representantes de más de 30 empresas locales con inversiones en la Argentina.
Durante el encuentro -que formó parte de la agenda que el jefe del Palacio de Hacienda desarrolla esta semana en Washington- se analizó la situación económica de la Argentina y, en particular, las últimas medidas que anunció el ministro. Que incluyen un recorte a los fondos públicos en salud, educación y discapacidad. Funcionarios y empresarios coincidieron en la necesidad de generar un marco adecuado para que más empresas norteamericanas inviertan en la Argentina.
Sobre todo, en sectores estratégicos como servicios, agroindustria, minerales, cítricos e hidrocarburos. Massa volvió a conseguir en Washington la asistencia de otro organismo internacional tras el acuerdo con el BID: el Banco Mundial anunció un préstamo para la Argentina por US$900 millones. En el área política, uno de los puntos fundamentales del día fue el encuentro que mantuvo en la Casa Blanca con los consejeros del presidente Biden, Jake Sullivan, Mike Pyle y Juan González, a quienes había recibido la noche previa en la casa del embajador Jorge Argüello.
Massa estuvo acompañado por el viceministro Gabriel Rubinstein, el Jefe de Gabinete Leonardo Madcur y su asesor Gustavo Martinez Pandiani. También estuvieron los embajadores Jorge Arguello y Marc Stanley. Entre otros encuentros con inversores, se destacan las reuniones que el ministro tuvo con representantes de la minera Río Tinto, empresa que aprobó una inversión en litio en la provincia de Salta, y con representantes de Whirlpool, gigante industrial que brega por la inauguración en Pilar de la planta más moderna de Sudamérica de lavarropas de carga frontal.
La agenda continúa
En la tercera jornada, el nacido en San Martín se reunirá con Dina Siegel Vann, Directora del American Jewish Committee. Además, asistirá al encuentro en Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grande del mundo fundado en 1869. Posteriormente, se esperan anuncios de inversión de empresas alimenticias y en la Embajada Argentina, en la capital de los Estado Unidos, recibirá a directivos de las firmas Lamb Weston, la principal compañía de papas de América del Norte, y Tyson Foods, empresa líder en producción de proteínas. Para finalizar, será recibido por José Fernández, Subsecretario para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estado.
Escala Texana
De esta forma, Massa concluirá la primera etapa de su viaje en Washington, ya que por la tarde cruzará el país rumbo a Houston, Texas donde se reunirá con directivos de las empresas Chevron, Exxon, Shell y Total y recorrerá una zona de producción de hidrocarburos. Asimismo, Massa se reunirá con el director de Asuntos Gubernamentales de Lamb Weston, Brent Baglien, y su director ejecutivo, Federico Peralta Ramos. La gira final concluye el lunes, en la capital norteamericana, con un encuentro con David Lipton, Consejero del Secretario de Asuntos Internacionales del Tesoro de los Estados Unidos. Como cierre se reunirá con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.