En el marco del ajuste económico puesto en marcha por el Gobierno Nacional, este estudia disponer de la quita de subsidios al transporte automotor de pasajeros de la Ciudad de Buenos Aires y que podría encarecer el costo del boleto del servicio.
El conflicto abarca a las 32 líneas de colectivos que comienzan y terminan su recorrido dentro de los límites de CABA: Estas serían las líneas afectadas por la quita de subsidios que anunció Nación: 4, 5, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132, 151.
El jefe de Gabinete de la ciudad Felipe Miguel, manifestó: «Cualquier modificación en la política de subsidios se tiene que dar a partir de un diálogo serio y constructivo que, sobre todas las cosas, tenga una mirada metropolitana. Todos los días millones de personas cruzan de la Provincia a la Ciudad y viceversa, con lo cual la única manera de avanzar es coordinados».
Mientras que, según Diego Giuliano, secretario de Transporte de Nación, esta medida responde a un planteo que realizaron diversos gobernadores e intendentes explicitando que la desigualdad en los subsidios se refleja en un costo muy diferente del pasaje que llega a costar hasta 4 veces más en las provincias que en la Ciudad de Buenos Aires.
«No hay una pelea, ni de una discusión de uno contra otro en un ámbito federal como es nuestro país; de lo que se trata es de analizar la competencia de la jurisdicción y establecer qué le corresponde a cada uno: atender, regular, fiscalizar y subsidiar en el caso que corresponda». La ecuación económica es la siguiente: en 2021 la ciudad pago$ 7000 millones en subsidios mientras que Nación aportó $9000 millones.
Antecedentes de la disputa:
En setiembre de 2020, el kirchnerismo rebanó a los porteños por decreto $ 13.000 millones, que correspondían al año en curso, con el objetivo de proveer de fondos a la provincia de Buenos Aires y destinarlos al presupuesto policial. Los protagonistas se cruzaron por la medida en ese momento:
el presidente Alberto Fernández dijo que: “darle los recursos que el distrito más poblado, extenso y productivo de la Argentina necesita”, en relación a la creación del Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal de la provincia de Buenos Aires, mientras que el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta anunció que se presentaría una demanda a la Corte Suprema de Justicia, que es el órgano que se encarga de resolver los conflictos entre distritos.
Meses más tarde, el Congreso sancionó una ley que le quitó alrededor de $60.000millones de fondos de la coparticipación nacional. Este jueves, Rodríguez Larreta insistió en sus reclamos: afirmó que el traspaso de las líneas de colectivos de Nación a Ciudad “es un nuevo avance contra la autonomía” de Capital Federal.
En la misma línea, durante el anuncio de la incorporación de 176 nuevas lectoras de patentes, sostuvo que el traspaso es “un embate más del Gobierno contra la Ciudad. Otra vez el Gobierno Nacional yendo contra la Ciudad, contra los ciudadanos, millones de argentinos que circulan que son porteños y también de la Provincia”, afirmó Rodríguez Larreta.
En cuanto a la convocatoria del Gobierno a una reunión para discutir la medida, remarcó: “Siempre estamos para dialogar, siempre vamos a estar dispuestos al diálogo y vamos a dialogar. No puede haber ningún traspaso de funciones que no esté coordinado, acordado”, afirmó el jefe comunal. Y cuestionó el avance de la Rosada sobre la autonomía porteña y el federalismo, que afectará la movilidad de quienes circulan a diario.