El gobierno de Alberto Fernández y la condenada Cristina Kirchner termina con datos sociales altamente negativos: según el INDEC la tasa de pobreza llegó en el primer semestre del año al 40,1% contra el 39,2 del semestre anterior. En tanto, dentro del universo de pobres, los indigentes, es decir las personas que no cubren su alimentación, suman 9,3% contra el 8,2% del último semestre de 2022.
Con estos datos, la pobreza afectó a 18.632.582 personas y la indigencia a 4.321.272.
La pobreza por edades
En cuanto a la pobreza por edades, lo más dramático se refiere a los niños: más de la mitad (56,2%) de las personas de 0 a 14 años son pobres. En esta franja, la indigencia supera al promedio: llega al 13,6%. El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 46,8% y 35,4%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 13,2% se ubicó bajo la línea de pobreza.
La medición oficial se hizo antes de la devaluación implementada por el gobierno nacional a mediados de agosto último, por lo que esos datos seguramente van a aumentar en el próximo semestre. Un dato clave es que la indigencia aumentó en todas las regiones relevadas por el INDEC, que verificó, además, que el ingreso promedio de los hogares pobres es de $124.071.
El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 29,6%; en ellos reside el 40,1% de las personas. En lo referido a la desigualdad, el organismo estadístico también dio a conocer que el coeficiente de Gini, que mide el ingreso per cápita familiar, fue de 0,417 para el segundo trimestre cuando en el mismo trimestre de 2022 el valor fue de 0,414, lo que muestra un leve aumento de la desigualdad en la comparación interanual.
Criticas de la oposición
Patricia Bullrich calificó a su rival de Unión por la Patria, Sergio Massa, como el “ministro récord”: “Récord de pobreza. Récord de hambre. Récord de inflación. Récord de cinismo y mentiras” .ironizó. Lógicamente distintos candidatos opositores salieron a cruzar al oficialismo por la mala novedad. Por ejemplo Luis Petri, candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio dijo que «más del 40% de pobres en la Argentina y el Gobierno sigue emitiendo descontroladamente provocando más inflación y más pobreza«.
El diputado y presidente de la Unión Cívica Radical, Mario Negri también se expresó: «El ministro de Economía y candidato Massa llevó la pobreza y la indigencia al 40,1 por ciento de la población. 4 de cada 10. Ahora, desesperado porque se vota el 22/10, reparte dinero que vale cada día menos. El kirchnerismo es una fábrica de generar inflación y desesperación».
La crítica del diputado nacional Martín Tetaz fue contundente y apuntó contra las elecciones de octubre: «Un 40,1% de los argentinos son pobres y 9,3% pasan hambre. Te imaginas cuatro años más de este gobierno”. Por último la diputa de la Coalición Cívica Paula Oliveto, indicó: “Casi 12 millones de pobres. Más del 9% de los argentinos en la indigencia. La inflación es un misil que cae en los hogares de nuestra patria. ¿De qué se ríe Massa? ¿Qué aplauden? Son cínicos, incapaces de sentir el dolor”.