En el contexto de un inocultable objetivo electoral, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley para que la devolución de IVA en productos de la canasta básica sea en forma permanente.
«Hoy se firmó la elevación para que ingrese el lunes al Congreso una ley que establece la devolución del IVA en productos de la canasta básica sea permanente, para que no quede como una medida aplicada sólo en este contexto, sino que quede como un instrumento hacia adelante de política tributaria«, señaló el nacido en San Martín.
El ministro formuló este anuncio junto a un conjunto de medidas de alivio fiscal para autónomos y pymes durante su presentación en el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. A esto debemos agregar la eliminación para el casi total universo de trabajador del impuesto a las ganancias, ya sancionado por la Cámara de Diputados y a la espera de la aprobación del Senado.
El principio de desigualdad que existía entre alguien que cobra un plan y un director de una compañía es la muestra más clara de la regresividad del nuestro sistema tributario», sostuvo Massa. Con respecto al anuncio de la rebaja vigente desde el lunes pasado, el candidato sostuvo que al momento «más de 3,3 millones de argentinos ya recibieron en su tarjeta de débito la devolución de IVA» planteada en el último plan anunciado.
Críticas de Melconian
Con su habitual estilo coloquial, el candidato a ministro de Economía de la oposición Carlos Melconian, en declaraciones radiales se refirió a las nuevas medidas: “Al agujero fiscal que había, esto le pone un punto y medio más de agujero del PBI. Acá la tía no entiende que es un punto y medio más del PBI, pero por ejemplo, esta irresponsabilidad de estos 20 días del ‘chupetín’ van a darle más a la maquinita. Y como la tía al peso que sale de la maquinita no lo quiere, esto es más inflación, entonces en el futuro tendríamos que bajar una inflación que va a ser superior”, consideró el candidato a ministro de Economía de la oposición.
“Ahora, claro, resulta que faltando tres semanas para la elección, vienen los chupetines y yo le quiero decir a todos: no es la primera vez. Que un Gobierno que tres años y pico no le dio bola a la gente y que 40 días antes se hace el ‘langa’ con la gente pasó mil veces”, advirtió el veterano economista.
La realidad social es preocupante
Más allá del optimismo del oficialismo nacional, la realidad social es negativa, a partir de flamantes datos en lo que respecta a CABA y esperando la nueva cifra de pobreza en el orden nacional que marcará un nuevo deterioro social. La Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires difundió un informe donde detalla la pobreza e indigencia por ingresos y estratificación y señala que la pobreza alcanzó un nuevo récord.
Según el informe, en un año la indigencia subió del 7,5% al 10,2% (315.000 personas), llevando la pobreza al 27% (830.000 personas) versus un 23,6% un año atrás. Es una cifra récord salvo durante la pandemia. Por su parte, el 39,6% de los niños, niñas y adolescentes (de 0 a 17 años) residen en hogares en condición de pobreza (271.500 personas en ese grupo de edad). Un año atrás, era de 38,4%. En la zona Sur de la Capital es donde se registran los mayores niveles de indigencia, pobreza, vulnerabilidad social y pobreza infantil.