Desde el 17 de agosto, en la Ciudad de Buenos Aires, comenzó a aplicarse un nuevo protocolo para la obtención de la licencia de conducir. Entre otras modificaciones, la más saliente es sobre el examen de conducción. Por primera vez, se tomará en la calle. El sistema se aplica en diversas ciudades del mundo.

El concepto sobre el que se basa la experiencia en el propio examen, de manejar en la calle, le brindará al evaluador, una definición más certera de la aptitud para obtener la licencia del postulante. En un principio, se aplicará, únicamente, para los aspirantes a licencias de conducir automóviles categoría B1. Se emplearán vehículos de doble comando y se utilizarán circuitos especiales, pero en convivencia con el tránsito habitual. También se han ampliado la cantidad de preguntas en el examen teórico. De 30 items, que conformaban la anterior metodología, ahora se harán 40 preguntas.

En el orden de la comprobación de la aptitud psicofísica, las evaluaciones son más severas. Después del circuito establecido para la evaluación, se entregará la licencia en el momento de la terminación de los mismos. En el diseño de esta nueva modalidad, se incluye que habrá una mayor cantidad de opciones para realizar los trámites de primera licencia y renovaciones. Se utilizarán 12 sedes. Entre ellas, corresponderán a 10 de las 15 comunas. La primera, que ya estaba realizando estas prestaciones, es la Comuna 12. Las restantes, se habilitarán paulatinamente, durante setiembre y hasta la primera semana de octubre

Las comunas serán las siguientes: 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 13, 14 y 15.  Es una forma de acercar a los vecinos, lugares más cercanos a sus domicilios, para facilitar el trámite. Son todas medidas para lograr avanzar en la seguridad y la convivencia vial. Dentro del «Plan de Convivencia Vial», cuyo principal objetivo apunta a impulsar una serie de modificaciones para alcanzar la reducción de las víctimas fatales por accidentes de tránsito. El compromiso asumido por la Ciudad, es de llegar a una baja del 20% de las cifras de esa estadística, para el año 2023 y hacia el 2030, alcanzar el 50% de disminución de la cantidad de víctimas.

Categoría B1: el nuevo examen práctico en la calle: Se han destinado circuitos especiales preparados para sortear protocolos específicos muy estrictos. El recorrido del aspirante se hará en una extensión de 200 a 300 metros. Con señalización de todo tipo para evaluar el comportamiento de la persona en la calle. Podrán conocer el tablero del auto antes de la prueba. Elegir el tipo de caja de velocidad. Los autos estarán equipados con doble comando. Conectados a un Sistema Integrado de Monitoreo. Cámaras internas y externas seguirán el curso del examen. También están equipados con sistema de geolocalización, sensores telemétricos que muestran la velocidad. Otros tipos de datos son registrados. Como alertas de cinturón de seguridad, combustible, encendido de luces, etc. Para que el aspirante muestre su capacidad de atención a todos esos detalles. En el circuito, intervendrán Agentes de Tránsito para comprobar la reacción ante sus indicaciones. Todas las características de este sistema, se han experimentado en diversos países del mundo, con muy buenos resultados.

Los nuevos períodos de la validez de la licencia: De 16 a 39 años: 10 años. De 40 a 49 años: 6 años. De 50 a 69 años: 4 años. Por encima de los 70 años: 2 años. Se levantan los dos años que debían cumplir los nuevos conductores como principiantes. Se mantienen las medidas de restricción para circular por arterias donde se pueda desarrollar hasta 70 km/h, durante los primeros 6 meses y el alcohol cero en los controles de alcolemia, por 2 años.

Los inicios del trámite por renovación o licencias nuevas: Se debe entrar en el sitio de la Ciudad y seguir las instrucciones: https://www.buenosaires.gob.ar/tramites/renovacion-de-licencia-de-conducir Con DNI con domicilio en CABA. Se abona el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT). Tiene una validez de 60 días, desde la fecha del pago. A partir de allí se debe llenar el formulario. Si existe algún tipo de enfermedad, se deberá realizar una declaración jurada. Al finalizar, deberá abonarse la Boleta Única Inteligente (BUI), dentro de las 48 horas. Luego se reserva el turno para el Curso de Educación Vial, que también ha sido profundizado. Luego se procederá a solicitar el turno para completar los trámites en la sede elegida.