La educación porteña recibió un gratificante reconocimiento internacional:  La Escuela Técnica N° 8 Paula Albarracín de Sarmiento, ubicada en Capital Federal, fue elegida como una de las 10 mejores del mundo en la categoría ambiental, gracias a un proyecto que guarda un vínculo estrecho con la historia argentina reciente.

Se trata de un establecimiento educativo porteño, ubicado a solo tres cuadras de “Olimpo”, un centro clandestino de detención, tortura y exterminio de opositores políticos, que funcionó por 5 meses durante la última dictadura militar. En ese espacio, la escuela galardonada lleva adelante el proyecto “Acuaponia, sustentando la memoria”. Donde estudiantes de primer y segundo año participan de una huerta orgánica junto a una primaria de la zona. La iniciativa comenzó como un modesto proyecto de cultivo que fue premiado en una feria de ciencias que organiza el ministerio de Educación porteño.

Satisfacción de sus autoridades

Mónica Arbiter, rectora de la institución desde 2016 declaró que “en un principio, hacíamos agroponia, que son cultivos en espacios reducidos. Ahora con la acuaponia buscamos generar nutrientes a partir de estanques de peces nativos. Los desechos de los peces son nutrientes, liberan el agua de toxinas, y luego se llevan a cultivos en tierra. La idea es generar un circuito. En un principio, hacía agroponia, que son cultivos en espacios reducidos. Ahora con la acuaponia buscamos generar nutrientes a partir de estanques de peces nativos”.

“Los desechos de los peces son nutrientes, liberan el agua de toxinas, y luego se llevan a cultivos en tierra. La idea es generar un circuito». Arbiter relató el aspecto solidario del emprendimiento: «La escuela fabrica los nutrientes madres para otras cincuenta instituciones, muchas de ellas escuelas públicas o privadas de la Ciudad de Buenos Aires. Cada escuela se lleva un poco y en sus establecimientos lo reproducen. De cada kilo se pueden hacer casi 50 kilos. Por lo que el proyecto se replica».

«Es un orgullo para nosotros. Somos una escuela pública, que como toda escuela pública está abierta a la comunidad. Recibimos a nuestros estudiantes y los formamos con título profesional, ya listos para trabajar en distintas industrias como la farmacéutica, la perfumería o la medicinal.Trabajamos con lo que tenemos y logramos cosas maravillosas», finalizó la rectora.

La escuela técnica tiene especialidad en Química, pero también dispone de un anexo donde funciona el bachillerato orientado en Ciencias Sociales; emplazada en Pío Collivadino 436 del barrio de Parque Avellaneda en la Comuna 9, recibe a muchos estudiantes de hogares carenciados, incluso de asentamientos sin agua potable o gas.

Festejos trasandinos

Las cinco distinciones a la Mejor Escuela del Mundo, creados por T4 Education en colaboración con la Fundación Lemann de Brasil, Accenture y American Express, se han convertido en los premios educativos más prestigiosos del mundo y entre los jurados se encuentra el ex senador nacional Esteban Bullrich.

La Escuela chilena Emilia Lacscar fue la ganadora en el rubro Innovación y se hizo acreedora de un premio de 50.000 dólares. El establecimiento fue reconocido mundialmente por el proyecto “Emilia TV: un espacio de encuentro”, con el cual venció a una escuela de Malasia y otra de Japón en la disputa por la distinción.

La iniciativa se trata de un canal de YouTube que contiene diversos espacios de creación colectiva. El espacio se construyó con el fin de mantener a las y los estudiantes interesados durante los meses donde hubo más restricciones en medio de la pandemia del COVID-19

Los otros ganadores fueron una escuela británica que ganó el premio a la mejor escuela del mundo por su colaboración con la comunidad. La representante filipina, ganó el premio a la mejor escuela del mundo, por su acción medioambiental. En la categoría en la que fue distinguida nuestra escuela. Un proyecto ugandés, ganó el Premio a la Mejor Escuela del Mundo por Superación de la Adversidad.  Y finalmente, de Estados Unidos salió el ganador al Premio a la Mejor Escuela del Mundo por su apoyo a la vida sana.