El lunes 31 de enero, el presidente del bloque de diputados del Frente de todos, Máximo Kirchner, renunció a ese cargo en desacuerdo con el entendimiento con el FMI. Ayer, 1 de febrero fue reemplazado en su cargo por Germán Martínez.


El Presidente Alberto Fernández designó al diputado por Santa Fe, Germán Martínez, como el reemplazante de Máximo Kirchner en la Presidencia del bloque de Diputados del Frente de Todos. Cargo al que renunció el lunes Máximo Kirchner, al no estar de acuerdo con el acuerdo logrado con el fondo en el entendimiento por la deuda de nuestro país con el organismo internacional. También manifestó Máximo sus diferencias por el camino que se tomó para resolver esas negociaciones.

Germán Martínez, el nuevo titular del bloque oficialista en la cámara baja, de 46 años, nacido en la provincia de Santa Fe y diputado por esa provincia, del Frente de Todos, desde el año 2019. Es licenciado en Ciencias Políticas e integra la agrupación que dirige Agustín Rossi, denominada Corriente Nacional de la Militancia. En ella también participan destacadas figuras políticas como Jorge Taiana, ministro de Defensa de la Nación y Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina, entre otros. 

Después de ser nombrado en el cargo, Germán Martínez, pronunció las siguientes palabras: «El Presidente me pidió que trabaje por la unidad del bloque del Frente de Todos y que continúe la enorme tarea que llevó adelante el compañero Máximo Kirchner. No vengo a reemplazar a nadie, Máximo es irreemplazable».

La renuncia de Máximo a la presidencia del bloque de Diputados

En el medio del principio de acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional, por la restructuración de la deuda por 44,5 mil millones de dólares. Habiendo superado el primer paso, que era llegar al entendimiento con los técnicos del organismo. Entrando en el plano de consolidar la base de los acuerdos, conformando los memorandos correspondientes y continuar el proceso de definir una Carta de Intención. Que sería presentada en el Congreso para lograr el aval de la mayoría.

Con esos temas superados. Quedaba llevar las conclusiones al Directorios del Fondo Monetario Internacional, que sería el último estamento para logar el acuerdo. En este tránsito hacia ese logro, aparece el rechazo a todo este dificultoso trámite que ha llevado unas 16 reuniones, y varios meses, entre las partes, para arribar a este rumbo, que estaba dando los últimos pasos. Esa gran diferencia no fue de parte de los opositores del gobierno. Nacía del propio seno del oficialismo. El presidente del bloque de diputados del FDT, hijo de la vicepresidenta, se opone a toda la negociación y renuncia a su cargo.

Ahora el tema del acuerdo, está en suspenso. El Frente de Todos deberá recomponer sus líneas para conseguir algún resultado favorable. Si es que ese es el objetivo. Estábamos casi todos de acuerdo en la inconveniencia del default. Quizás hayan encontrado otro camino más convincente y que realmente sea lo mejor para la Argentina y los argentinos. Que es lo que realmente importa. En esta lucha de intereses e ideologías. Seguimos con atención el desenvolvimiento de los hechos. E iremos informando sobre las definiciones que se produzcan.

Máximo realizó declaraciones para argumentar su posición sobre el tema, en una de ellas, lo expresa con estas palabras: «No aspiro a una solución mágica, sólo a una solución racional. Para algunos, señalar y proponer corregir los errores y abusos del FMI que nunca perjudican al Organismo y su burocracia, es una irresponsabilidad». Además, agrega un deseo, más allá de su decisión de permanecia en el bloque: «Ojalá todo salga en los próximos años como el sistema político, económico y mediático argentino promete y mis palabras sean las de alguien que en base a la experiencia histórica solo se equivocó y no hizo otra cosa que dejar un lugar para seguir ayudando. No busco estar a la izquierda, ni mucho menos a la derecha de nadie, categorías que ya no alcanzan para explicar la realidad».

Por su parte, el presidente Fernández, informa con sus palabras, sobre como recibió la noticia: “Hablé el miércoles pasado con Máximo, me contó sus diferencias. Le dije que no era necesario que tomara esa decisión, y Cristina no apoya la decisión de la renuncia. Máximo me dijo que se sentía mejor volviendo al llano entre los diputados.”.