El gobierno porteño-tal como había prometido-incorporó más de 700 agentes de prevención, quienes fueron capacitados en el Instituto Superior de Seguridad Pública, con el objetivo de brindar seguridad en los senderos escolares y otros espacios públicos.
Los empleados públicos no portan armas y tienen objetivos geolocalizados para casos de emergencia. El gobierno ha dado cumplimiento a su compromiso de formar a 500 nuevos agentes de prevención. De todos modos, superando las expectativas, más de 700 agentes se han incorporado a las calles porteñas, después de recibir la capacitación en el mencionado centro educativo. Es fácil reconocerlos: usan un uniforme celeste y negro.
Los agentes de prevención, que se mueven a pie o en bicicleta, están capacitados para guiar y ayudar a las personas en el espacio público, manteniendo el orden y trabajando en colaboración con otras entidades de seguridad, como la Policía de la Ciudad, el SAME, el Cuerpo de Bomberos, Agentes de Tránsito y Defensa Civil. Además de su labor en senderos escolares, estos agentes cumplen importantes funciones en eventos masivos y períodos vacacionales, ofreciendo asistencia a turistas y vecinos que disfrutan de las actividades en la Ciudad. Durante el 2023 se siguen formando agentes y el objetivo oficial es llegar al número de 1000 para fin de año.
El plan oficial
El Plan Integral de Seguridad Pública ha sido una iniciativa implementada desde el año 2016 con la creación de la Policía de la Ciudad. Entre los logros destacados hasta el momento, se incluyen la creación del Mapa del Delito Online, la instalación de 10.000 cámaras de vigilancia en colectivos, subtes y espacios públicos, así como la incorporación de 4.000 nuevos policías, alcanzando un total de 26.000 efectivos en las calles. Además, se ha logrado que el 75% de la Ciudad esté bajo un sistema de videovigilancia, en aras de fomentar la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno.
¿Qué es un sendero escolar?
Ante el tremendo y absurdo asesinato de la niña Morena Domínguez de 11 años en el partido de Lanús, es bueno tener presente una de las labores de los agentes de prevención: se ocupan de proteger a los estudiantes que transitan los senderos escolares. Se trata de corredores ubicados estratégicamente destinados a proteger al alumnado antes y después de la jornada de clases.
Por esos lugares se desplazan agentes de prevención, quienes se ubican en la puerta de las instituciones durante la entrada y la salida de los alumnos y se encargan de recorrer las inmediaciones más concurridas, como avenidas y paradas de transporte público.
Todo se lleva a cabo en el marco del programa Senderos Escolares, creado en 2017 a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad. El cual se caracteriza por su dinamismo: según se explicó oficialmente, las trazas y recorridos de los corredores se modifican de acuerdo a las necesidades de cada momento y lugar en particular. En total están comprendidos 1700 establecimientos educativos.