Un compañero inseparable de millones de habitantes de nuestro suelo es el mate; a tal fin, el sábado y domingo pasado se desarrolló una nueva edición de la feria MATEAR organizada por el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) en el predio de La Rural de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires.
Un dato para resaltar es que hubo un record de expositores, con un centenar de stands donde pequeños productores, cooperativas, empresas y emprendedores pusieron a disposición del público una amplia variedad de yerba mate y accesorios como mates, bombillas, termos y materas. Otro punto importante fue que, además de las marcas conocidas a nivel nacional, los fanáticos de la bebida pudieron contar con la amplia variedad y presentaciones de yerba mate.
Ofrecidas por las pequeñas cooperativas, canalizando de esta manera el fruto del esfuerzo de miles de pequeños productores y sus familias. La agenda fue variada: durante dos días, y con entrada gratuita, MATEAR 2023 puso a disposición todo lo relacionado al universo matero y diversas actividades para los visitantes. Charlas con científicos (El Mate Hace Bien) sobre las propiedades del alimento, gastronomía, concurso de cebadores, clases con sommeliers, El Patio Matero, un espacio para los niños, y accesorios para la mateada, como mates, bombillas y termeras, completaron el escenario para celebrar y disfrutar el ritual bien argentino.
Campeonato de cebadores
Uno de los eventos con más asistentes fue el certamen de cebador de mates: el objetivo de la competencia era destacar la habilidad del cebador por sobre los componentes del mate. Por eso, cada participante, diferenciado con pechera verde, contaba con idéntico recipiente, bombilla, termo y yerba. El gran ganador de la jornada fue Horacio Abel Fernández, un comerciante del centro de la Provincia de Buenos Aires.
“Horacio ha conservado muy bien durante toda la cebadura. Fíjense que mantuvo el copete sequito”, señaló Fernando Buansanti, uno de los creadores de la competencia, mostrando al público el recipiente. El segundo puesto fue para Ramón, de Corrientes, y el tercer lugar para Víctor, de Los Polvorines. El ganador manifestó: “Nos atrajo esto de Matear, así que agradecidos. Lo que más me gustó fue la calidez de la gente y de la organización. Una bienvenida cálida y ahora con la entrega de premios fue muy ameno todo”, señaló.
Luego detalló sus comienzos como cebador: “Siempre se arranca en la adolescencia, con los amigos compartiendo el mate. En esta oportunidad, me tocó ganar y estoy muy agradecido”. Luego expresó el secreto de la elaboración: “trabajé con la mitad del mate, tratando de no mojar toda la yerba. Siempre mojando el mate a un costadito de la bombilla y con la cantidad justa para no crear una laguna. Eso hace que la yerba perdure”.
Algunos presentes destacados de la feria: participaron Juan José Szychowski, presidente del YNMIN-organismo público no gubernamental, el vice, Ricardo Maciel; la representante de Misiones, Marta Cunha; los directores por la Industria, Gerardo López; por la Producción, Nelson Dalcolmo, Claudio Marcelo Hacklander, Jonas Petterson y Fernando Jorge Haddad; por Cooperativas, Danis Koch y Gerardo Vallejos.