El nuevo ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Eugenio Burzaco, junto con la ministra de Educación Soledad Acuña, estuvieron presentes en el Jardín 13, del Distrito escolar Nº 4, en Puerto Madero. El objetivo fue el de conocer de qué manera funcionan  los “Espacios Seguros”.

Se trata de lugares, ubicados en el interior de las escuelas, provisto de un sistema de seguridad electrónico, equipado con la última tecnología a través de la instalación de cámaras, sensores de movimiento y alarmas. Todos ese sistema es monitoreado por el por el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño. Es una manera de proteger el patrimonio con el cual están equipadas las escuelas de este tipo. Esta escuela, es un establecimiento educativo que está especialmente provisto con material tecnológico del “Plan Sarmiento”.

La ministra Soledad Acuña, se manifestó al respecto, con estas palabras: “No sólo se piensa en los bienes, sino también en las personas, en la comunidad educativa, porque para que los chicos aprendan mejor tienen que sentirse cuidados, tienen que sentirse protegidos y eso también cubre obviamente a los docentes y a la familia, que tienen que sentir que la escuela, es el mejor lugar para sus hijos”.

El Jardín 13 donde concurren, de manera mayoritaria, los chicos que habitan en el barrio Rodrigo Bueno, es parte del plan implementado en 80 escuelas, hasta el momento. Está planificada la incorporación de otras 150 instituciones en lo que resta de este año. Están provistas de un equipamiento tecnológico muy importante para el desarrollo de programas educativos muy adelantados. Que intervienen de manera eficaz en la implementación de los procesos de aprendizaje dentro de los avances del mundo digital.

El ministro de Justicia y Seguridad, también se expresó, con estas manifestaciones: “Nuestra pasión y nuestro trabajo es cuidar a nuestros hijos que son el futuro de la sociedad. Hoy recorrimos el Jardín Integral Número 13, de Puerto Madero, trabajando sobre el principio de “Espacios Seguros”. Ya son 80 espacios que cuidamos sobre todo para preservar y cuidar los bienes más preciados que tienen los chicos que son las computadoras, sus salas de robótica y sus tabletas digitales que les permiten conectar con el futuro”.