Finalmente, luego de extenuantes idas y venidas y la renuncia de dos ministros, el Gobierno nacional dio a conocer ayer cómo funcionará el nuevo esquema tarifario, que implica la reducción o quita de subsidios a usuarios de electricidad, gas y agua.
A raíz de eso surgen distintas inquietudes y dudas sobre el impacto y el alcance del anuncio. Por lo que debemos analizar con atención los detalles del nuevo cuadro tarifario. En el caso de la luz y el gas, el Ejecutivo estableció tres niveles de usuarios según su nivel de ingresos:
- El nivel 1, corresponde a los hogares de mayores ingresos y personas que no se registraron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el formulario disponible para solicitar conservar los subsidios.
- El nivel 2, se refiere a las personas de menores ingresos registrados, por lo que se incluyen también a los beneficiarios de la tarifa social.
- El nivel 3, está compuesto por los usuarios de ingresos medios, es decir, los hogares que perciben menos de $364.759, el equivalente a 3,5 canastas básicas.
- El impacto de la quita de subsidios en el gas
- El nuevo esquema en el que se agruparon los usuarios de gas muestra que en el nivel 1 quedaron 269.725 usuarios; en el 2, 2.880.090; y en el 3, 2.599.550. El nivel 1 perderá el subsidio por completo para todo el consumo, con un aumento que alcanza el 167%.
- Al nivel 2 se les mantendrá la tarifa vigente. Mientras que al nivel 3, se le subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y sub-zona. El excedente aumentará también un 167%. Por ejemplo, un hogar de nivel 3 que en junio abonó una factura de gas de $1650 en enero, pagará $2146.
- El impacto de la quita de subsidios en la luz
- Se aplicará un tope de consumo de 400 kWh mensual por hogar, para mantener la tarifa con subsidio y otro de 550 kWh para las localidades que no cuenten con gas natural por redes. El Gobierno estimó que un usuario de altos ingresos de Edesur, con un consumo medio de 300 kWh, el monto sin impuestos pasará de $1467 a $2285.
- En las facturas del mes en curso aumentará el Precio Estacional de la Energía Eléctrica un 113,9%, que es el componente subsidiado de las boletas y sobre el cual se calcula el consumo.
- Este valor pasará de $3.529 a un total de $7.684 cuando se aplique la quita total de subsidios en enero, por lo cual a quienes se les retiren los subsidios totalmente o por la parte excedente, pagarán además ese precio más alto.
¿Cuánto costará el agua?
La quita del subsidio se realiza en tres zonas que AYSA agrupó de acuerdo con su código de zonificación que se desprende de su marco regulatorio. Los usuarios del segmento alto (500.000 hogares) pierden la totalidad del subsidio desde el 1 de noviembre. Los de medio (980.000 usuarios) y bajo (1,1 millón de clientes) tendrán una quita en forma progresiva y se sacarán en forma definitiva en marzo del 2023. Los bajos continuarán con un 15% hasta mayo del 2023.
La factura promedio en el segmento alto significa una suba promedio desde los $841 hasta $2099 en junio de 2023, mientras que los de nivel medio pasarán de $754 a $1883, y los de nivel medio bajo de $707 a $1501.
En el caso de la luz y el gas, los aumentos para los niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en tres bimestres: a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre, que impactarán en las facturas a partir de septiembre, noviembre y enero. Mientras que, por el lado del agua, para el nivel alto el impacto de la pérdida total del subsidio será en noviembre. Los niveles medio y bajo tendrán una quita progresiva hasta perderlos definitivamente en marzo del próximo año.
¿De cuánto dinero estamos hablando?
La flamante Secretaria de Energía, Flavia Royón, estimó el ajuste por la quita de subsidios a las tarifas de electricidad y gas en unos $47.500 millones, en lo que resta del año. Para los próximos 12 meses estimó el ahorro fiscal en $445.000 millones.