El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este lunes la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre que alcanzó al 8,3%, una desaceleración con relación al 12,7% de septiembre. Con estos números que en lo que va del año se acumuló un 120% y en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 142,7%, el máximo de los últimos 32 años.

También es una de las más altas del mundo medida en los últimos 12 meses: Venezuela es la más alta, registra 362%, mientras que Líbano llega al 230%. Luego está nuestro país. En el subcontinente, la escala descendente prosigue con Colombia con el 10,4% (0,25% en octubre), Chile 5% (0,4%), Brasil 4,8% (0,24%), Uruguay 4,3% (0,6%) y Perú 4,3% (-0,32%). El sector de mayor aumento en el mes fue Comunicación (+12,6%), debido a las subas en los servicios de telefonía e internet.

Le siguieron Prendas de vestir y calzado (+11%), según explicaron desde la entidad, por el cambio de temporada–, y equipamiento y mantenimiento del hogar (+10,7%). Respecto del rubro que abarca a las categorías vivienda, agua, gas, combustibles y otros la variación en comparación con el período anterior fue del 7,8% En tanto que la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas con un (+7,7%).

En la categoría de transportes el incremento fue del 7,1% a nivel nacional. En la otra punta las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%). Respecto de las categorías medidas por el INDEC, el IPC Núcleo (8,8%) lideró el aumento seguida por Estacionales (7,6%), mientras que los precios «Regulados» registraron un incremento de 6,6%

Duras críticas opositoras

Tras el nuevo índice, la ex candidata presidencial Patricia Bullrich aseguró contundente que Massa es el exponente de la decadencia Argentina y lo cruzó por el debate: «Cada vez más claro cómo sufrimos las consecuencias de su mala praxis y de la corrupción kirchnerista que se robó la República». Desde Córdoba llegó munición gruesa: el gobernador saliente de la provincia y ex candidato presidencial, Juan Schiaretti, volvió a cargar fuertemente contra Massa:

«Esta inflación desbocada del gobierno kirchnerista, del ministro Massa, hace que siempre haya que actualizar este monto». «Es una vergüenza que los argentinos tengamos que sufrir tamaño aumento de precios», lanzó Schiaretti. El dirigente provincial peronista se mantiene neutral de cara al balotaje, pero es la segunda vez que carga contra Massa.

Pronóstico pesimista del REM

El Banco Central (BCRA) informó que la información del Relevamiento de Expectativas de mercado (REM) proyecta una inflación mensual de 11,5% para noviembre y una inflación para todo el año de 185% (4,3 puntos porcentuales más que en el reporte anterior). Quienes mejor pronosticaron esta variable en el pasado esperan una inflación de 11,9% para noviembre y de 188,6% para 2023. En el informe se difunde el estudio realizado entre los días 27 y 31 de octubre de 2023 que contó con el apoyo de 25 consultoras y centros de investigación, locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.