La inflación de mayo fue de 7,8% y se ubicó 0,6 puntos porcentuales por debajo respecto al dato mes pasado. De esta manera, la variación de los últimos 12 meses alcanzó al 114,2%, según detalló el INDEC el pasado miércoles.

En lo que va del año los aumentos alcanzaron el 42,2% y en mayo los rubros que más impactaron en el número general fueron los servicios como son «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» con un 11,9% de suba. Luego siguieron bares y restaurantes: comer y tomar afuera subió un 9,3%, le siguió el gasto en salud con el 9%. El leve respiro en el aumento general radicó que el aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas creció por debajo del promedio: fue de 5,8%.

Equipar y mantener el hogar costó un 8,8 más, las bebidas alcohólicas, el tabaco y el acceso a la cultura treparon un 8,4%, el trasporte un 8,1%, prendas de vestir y calzado un 7,6%, bienes y servicios varios 7,1% y comunicación con un 6,7%. Cierra la educación con un alza de 5,4%. Dividida por regiones, las más castigadas fueron el noroeste y el Gran Buenos Aires, lugares donde el IPC subió un 8% según relevó el organismo que conduce Marcos Lavagna, mientras que la Patagonia fue la menos castigada: dio un 7,3. En el medio, la región pampeana creció 7,7 y Cuyo un 7,5. El producto que más dolor causó al comprarlo fue el tomate redondo con una suba de 38 puntos porcentuales, seguido por el azúcar con un 29 de aumento.

Críticas opositoras

No obstante la baja, la oposición salió a castigar al oficialismo: «Las cuentas no dan, la plata no alcanza para nada y no se llega a fin de mes. No podemos seguir así. A partir del 10 de diciembre vamos a empezar a bajar la inflación para que podamos volver a vivir tranquilos«, escribió el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta. Otra aspirante presidencial, Patricia Bullrich, consideró que el salto de los precios refleja «el índice mensual del fracaso y la decadencia sin ninguna política para revertirlo».

«Es el cambio o es esto», sentenció. Diego Santilli, quien busca el sillón de Dardo Rocha, utilizó el eslogan «guerra contra la inflación» del presidente Alberto Fernández para fulminar la gestión del gobierno nacional: «la única guerra es la que pelean los argentinos todos los días para llegar a fin de mes. Han fracasado rotundamente y le han dado la espalda a la sociedad», sentenció.

El precandidato a alcalde porteño, Martín “Guga” Lousteau asestó que “como ningún otro indicador, la inflación muestra el fracaso del Gobierno actual. Y eso no sólo se ve en el 114,2% interanual, en el 7,8% de mayo y en los números altísimos mes a mes” En tanto que el saliente gobernador de Jujuy Gerardo Morales dijo que la variación del mes pasado «es la muestra más clara de un gobierno que fue incapaz de conducir a la Argentina desde el primer día».

Medalla de oro

El triste podio del costo de vida en Sudamérica lo encabeza Argentina con el ya comentado 7,8%, la plata para Venezuela con 7,6%, el bronce fue para Bolivia con el 0,6%, Luego se ubican Brasil y Colombia con el 0,4%, Perú 0,3%, Chile con el 0,1%, Paraguay y Ecuador con el 0,0% y finalmente Uruguay con una caída del 0,1%.