Su espacio político no ha generado una interna para definir a sus candidatos. En el caso de Santoro y la lista que él encabeza, ya está definida como la que se presentará a disputar las bancas por la Ciudad de Buenos Aires. Leandro Santoro pronuncia algunas frases, como la siguiente, donde expresa su actitud frente al desafío de su candidatura, se basamenta en: «Respetar todas las identidades políticas, mirando hacia adelante, no discutiendo si Larreta o Macri hicieron las cosas bien o mal. Hay que pensar cuál es el modelo de Ciudad que tienen pensado para adelante y cuál es el que proponemos nosotros”. Puso en claro que reconoce que, durante 18 años, en la Ciudad, se sigue votando en el mismo sentido. Lo cual significa que para encarar la elección hay que pensar en que: «Hay que asumir que el laburo es de mediano y largo plazo. Nuestro objetivo electoral es solamente mejorar las elecciones legislativas de 2017 y aportarle más apoyo a nuestro gobierno«. Por otra parte, reveló, lo que va recogiendo mientras camina por la ciudad en campaña. Siente que hay una parte de los porteños que se sienten identificados con la propuesta del FdT. Al referirse a la situación que atraviesa el país por los indicadores económicos, dice: «Todos entienden que la pandemia ha condicionado el crecimiento y el desarrollo«. Cuando realizó un acto en el Parque de la Estación, ubicado en el barrio de Balvanera, reivindicó la recuperación de los espacios verdes como un punto importante en tener en cuenta para la gestión. Así lo manifestó: «Es fundamental en esta pandemia recuperar los espacios públicos y verdes. Ese es un modelo de gestión que queremos implementar en la Ciudad». Sobre el Parque de la Estación, lo definió con estas palabras: «Este es un espacio de encuentro donde se cruza la cultura, la política, el arte, todos los sectores sociales. Es un verdadero modelo de Ciudad». Asumió el cuestionamiento de su partido hacia los desarrollos de emprendimientos inmobiliarios en Costa Salguero y buscará la manera de realizar propuestas diferentes para ese espacio público. Sobre la Educación, su postura se puede vislumbrar cuando dice: «Más allá de discutir sobre la presencialidad en las aulas o de la virtualidad, lo que necesitamos es impulsar una verdadera política pública. Hay que pensar en un shock educativo para cuando termine la pandemia. Tenemos una propuesta concreta y es la ir hacia la doble escolaridad obligatoria». Volviendo a puntualizar el momento de crisis sanitaria y económica por la cual transita el país, se expresa de esta manera: «El compromiso político está siempre sustentado en el mismo principio que es la empatía, la solidaridad, la lucha contra los privilegios y tengo fe en que podamos recuperar rápidamente la iniciativa y la unidad en Argentina». Por último, reconociendo que en estas elecciones se están discutiendo «dos modelos de país», deja un mensaje conciliador: «Tenemos que aprovechar esta campaña no para chicanearnos, sino para discutir temas como la educación, salud y como salimos adelante. Invito a todas las fuerzas políticas a que aprovechemos la campaña no para ensuciar, sino para construir y mirar para adelante». Que así sea.
Leandro Santoro: «recuperar los espacios públicos y verdes»
En plena campaña, el primer precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) de la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, va recorriendo diversos espacios de la Ciudad y exponiendo su posición de cara a las PASO del año 2021.