A raíz de la estabilidad de la tendencia a la baja en las cifras de contagio del COVID-19 en la Ciudad, permite que se continúen reabriendo las pocas actividades que están restando para recuperar la normalidad en el funcionamiento de la sociedad. Tanto en lo laboral como en la educación y la recreación. Es fundamental que los porteños y el resto de los ciudadanos, que residen en otros distritos, pero que circulan, cotidianamente, dentro de los límites metropo0litanos, continuemos con el cuidado extremo frente al virus. Después de tanto tiempo de aislamiento, se llega a este estado de la emergencia, gracias al esfuerzo y responsabilidad de cada uno de las personas que ocupamos las calles de Buenos Aires. Más allá de las estrategias sanitarias llevadas a cabo por el Gobierno de la Ciudad, que resultaron coherentes con la realidad impuesta desde la emergencia. Hay aperturas nuevas y ampliación de los horarios y capacidades para otras actividades que habían comenzado a funcionar anteriormente.
El detalle de las medidas es el siguiente:
Educación Diseñamos un plan para acompañar a los chicos y chicas con tres ejes: 1) Cierre de ciclo lectivo 2020. Evaluación pedagógica con una calificación por cada materia en diciembre. 2) Escuela de Verano, para que puedan recuperarse aquellos que no alcanzaron los objetivos. 3) Inicio anticipado de clases ciclo lectivo 2021. Como se viene anunciando, en la Ciudad, las clases comenzarían el 17 de febrero para recuperar parte del tiempo perdido en 2020. Depende del estado de la situación sanitaria en ese momento.
1) Para los estudiantes del último año de primaria y secundaria (7°grado, 5° y 6°año) serán calificados en la forma numérica habitual. Con el informe correspondiente. Para el resto de los niveles primario y secundario, aplicarán esta escala: “en proceso, suficiente y avanzado”. Los que estén calificados como “en proceso”, tendrán la posibilidad de recibir apoyo en las escuelas de verano. Actos de colación: Para los alumnos que se reciban este año, en primaria y secundaria podrán acceder a los actos de colación
2) Escuela de verano: Contenidos deportivos, lúdicos y recreativos, para facilitar la enseñanza del programa educativo.
3) Comienzo del ciclo lectivo 2021: La fecha fijada inicialmente es el 17 de febrero, si la situación sanitaria lo permite. Incluirá el diagnóstico evaluativo del ciclo 2l020 y se tratará de recuperar los contenidos inconclusos.
Colonias de verano: . La inscripción comienza el 1° de diciembre. Se realizará en forma online en el sitio: www.buenosaires.gob.ar/deportes .Está disponible la información para cargar la documentación necesaria. Funcionarán durante el mes de enero. Podrán acceder a ellas los niños de, entre 4 y 12 años, en 14 sedes. Dispondrán de actividades deportivas, recreativas y culturales, con desayuno, almuerzo y merienda en grupos de 12 personas divididos en dos turnos, mañana y tarde.
Cultura: Se amplía la capacidad máxima a 500 personas para los eventos culturales al aire libre. Garantizando una superficie de ocupación de 4 metros cuadrados por persona y un tope del 30% de la capacidad del lugar.
Autoeventos: Para los que asistan a recitales con el auto, podrán bajar y quedarse dentro de un espacio delimitado.
Turismo: A partir del 8 de diciembre se realizarán operativos de testeo para quienes lleguen a la Ciudad. En la terminal Dellepiane para los visitantes que arriben en micro. En el Centro de Convenciones y en el Edificio de la Munich para quienes lleguen en auto y tren. En Ezeiza, a partir del 15 de diciembre para los que lleguen de vuelos nacionales
como internacionales. Al realizar un testeo en el arribo a la Ciudad, no será necesaria una cuarentena de 14 días para todos los que nos visiten. Sino que «solamente la persona deberá aislarse en caso de que resulte positivo».
Gastronomía: A partir del lunes 30 de noviembre, se amplía el horario de apertura de bares y restaurantes hasta las 3 de la mañana. Las mesas al aire libre tendrán una capacidad máxima de 8 personas. En el interior de los salones esa capacidad sigue siendo de hasta 4 personas como máximo por mesa.
Salones de eventos: A partir del lunes 30 de noviembre, se habilitan los salones de eventos con capacidad limitada. Se podrá brindar servicios gastronómicos, sin posibilidad de organizar bailes.
Reuniones sociales: A partir del lunes 30 de noviembre, se amplía a 20 personas la capacidad en reuniones sociales al aire libre en espacios públicos y privados.