Desde la hora cero del martes pasado, los colectivos del AMBA, han reducido en un 50% la prestación del servicio. Estas medidas fueron tomadas por tres de las cámaras que agrupan al sector. Están basadas en que el Gobierno, ha retrasado el pago de los subsidios y no pueden sostener los gastos que genera la actividad.
Se trata de 170 empresas que desempeñan su tarea con 300 líneas de esa modalidad de transporte. Al día siguiente, el miércoles 20, fueron recibidos por el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera. Quien los escuchó en sus reclamos. Los cuales están fundamentados en que, la escalada inflacionaria les ha perjudicado mucho. Ha afectado la sustentabilidad para mantener el servicio activo en su totalidad. Se genera un alto costo que aumenta de manera persistente, al compás de la inflación. La tarifa está congelada desde el año 2019 en el AMBA. Es la más baja de todo el territorio nacional. Los subsidios, en la actualidad, llegan a 18.000 millones de pesos mensuales.
Pero no compensan el volumen de costos para asegurar su prestación. Mucho menos, si se retrasan los pagos. Ya no tienen posibilidad de absorberlos. En la reunión mencionada, acompañaron a Alexis Guerrera, Marcos Farina, secretario de Articulación Interjurisdiccional; Carlos Vittor, subsecretario de Política Económica y Financiera de Transporte y José Arteaga, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Por el otro lado, en representación de las líneas de colectivos, la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba), que fueron los que iniciaron el reclamo y la toma de las medidas de disminuir el servicio. Se agregaron también, en esta oportunidad, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (Ceutupba).
Cada parte se expresó, pero la situación es muy difícil de resolver. Los transportistas tuvieron la posibilidad de explicar, en cuanto los afecta la situación. Por parte del ministro Guerrera, transmitió que no disponen de presupuesto para solucionar el problema. El Presidente de CETUBA, Mario Vacca, sintetizó lo sucedido en la reunión con estas palabras: «Ambas partes nos comprometimos a hacer todos los esfuerzos posibles para resolver la situación. Si bien hubo buena predisposición, preferimos ser optimistas con cautela porque no hay fecha de reunión confirmada y nosotros tenemos que afrontar compromisos muy concretos en el corto plazo, como la compra de gasoil mañana mismo y el pago de salarios dentro de 15 días”.
Poco después de terminado el encuentro, se difundió que se implementaba un aumento del 40% a las tarifas de los boletos del transporte de colectivos del AMBA, también a los subtes y trenes. Esto se había planificado en el mes de junio, para ponerlo en funcionamiento en julio. Ahora se ha decidido aplicar el aumento desde el 1 de agosto. Esto es un paliativo porque, va a generar que los subsidios pasen de 18.000 a unos $ 24.500 millones mensuales, hasta setiembre. Lo cual, puede ser un alivio, pero no soluciona el problema de fondo de las empresas prestadoras de los servicios.
Las cámaras que los representan, según los estudios realizados, estiman que el boleto debería de estar en $150 como promedio. Con la aplicación del 40% a partir del 1 de agosto, los valores será los siguientes: Por 3 km de recorrido, sube de $18 a $ 25. De 3 a 6 kilómetros, pasa $20 a $ 28. De 6 a 12 km. de $ 21 a $ 29. La sección de 12 a 27 km. saltará de $ 22 a $ 31. Para distancias de 27 a 45 kilómetros, el pasaje aumenta de $ 23 a $ 32 por viaje.