Horacio Rodríguez Larreta se hizo presente en la Cámara Argentina de Comercio y Servicio, acompañado por el secretario General y Relaciones Internacionales de la Ciudad, Fernando Straface, y por el subsecretario PyME, Christian Bauab. Mantuvieron un encuentro con el presidente de la citada entidad, Natalio Grinman, donde participaron 28 integrantes de la cámara.
Conversaron y expusieron sus problemas, el jefe de Gobierno los escuchó atentamente y les brindó todo su apoyo. Además de manifestarse sobre las diversas herramientas que dispone la ciudad para impulsar la actividades del sector. De movida nomás se solidarizó con su situación en el contexto de las crisis que está viviendo nuestro país:«Es prioritario explotar el potencial que tienen las PyMEs y las empresas porque la situación del país ya no da para versos».
En un centro urbano como la ciudad de Buenos Aires, donde funcionan 221.000 PyMEs, que generan un mercado laboral para 1.629.555 personas, es un hecho resuelto el reconocimiento de la fuerza del sector. Que está compuesto por una diversa cantidad de actividades. De las cuales se destacan la industria, comercios, servicios, construcción y otras variantes. Larreta se encargó en destacar que la ciudad, cuenta con ocho programas activos para apoyar y capacitar a las Pequeñas y Medianas Empresas.
Se adhiere a la problemática, que están soportando en estos momentos, de esta manera: «Para mí escucharlos es muy importante. Conocer en profundidad todos los desafíos y problemas que enfrentan en medio de la incertidumbre que genera la inflación, la falta de previsibilidad macroeconómica, los problemas para importar insumos y exportar, es el primer paso que tenemos que dar para planificar juntos la salida». Insiste en mencionar que, además de otros temas donde la ciudad está dispuesta en brindar todo su apoyo, es importante acceder a los programas propuestos: Academia BA Emprende, Conexión Emprendedora, Asistente PyME, Ciclo de Capacitaciones PyME, Diplomatura en Transformación Digital (DGPYME+UBA), Experiencia Exportadora, Semana CCA y Digitalizate +.
Los que pueden influir en la optimización del funcionamiento de las PyMEs. En el sentido de impulsar transformaciones para mejorar los productos y los sistemas de ventas. La exportación de los productos y servicios. En definitiva, producir el crecimiento y mejorar su comercialización. Cierra la reunión con esta frase: «Por eso, lejos de ser el enemigo o el problema, el sector privado es la solución. Y desde el sector público tenemos que acompañarlo para motorizar la reactivación económica de nuestro país. Necesitamos acompañar a las pequeñas y medianas empresas, que cuentan con un potencial muy grande para generar empleo e impulsar el desarrollo productivo. El sector privado es por excelencia el motor del desarrollo en todos los países, es el que genera productos, brinda servicios y por sobre todas las cosas es el que cumple el rol social de crear trabajo del que se alimentan millones de familias».