La legislatura porteña abrió el período del 2021 de sesiones. El discurso de inauguración, lo realizó el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. De manera virtual se dirigió a los miembros del cuerpo legislativo, demás funcionarios y los ciudadanos.
Realizó un análisis de la gestión realizada en el tramo anterior. También anunció la forma que se gestionó durante el último período legislativo. En medio de la pandemia y con las complicaciones que esta representa, se le sumó a la Ciudad, la quita de recursos de coparticipación, por parte del Gobierno Nacional. En este último sentido, se expresó de esta manera: “Frente a esta quita intempestiva e inconsulta, ya dejé clara mi posición: tenemos que tomar las decisiones en base al diálogo y al consenso, esa es mi convicción. Por eso decidimos presentar una demanda en la Corte Suprema de Justicia para defender los recursos de los argentinos que viven y visitan la Ciudad”. No queda otra alternativa que esperar que la Justicia decida y en base a eso, seguir las actuaciones correspondientes. Recordamos que la medida tomada por el Gobierno Nacional en el mes de setiembre del 2020, en plena pandemia, le quitó parte de los recursos que le correspondían a la Ciudad por la coparticipación. Hasta el 31 de diciembre, representaban 13.000 millones de pesos menos, para sostener el presupuesto de una ciudad como Buenos Aires. La cuál como Capital de la República y por su importancia a nivel laboral, financiero, educativo, de la Justicia, deportes, espectáculos, cultura y demás servicios que Buenos Aires le presta al resto de los argentinos. La convierten en la Capital de todos los argentinos, Es un polo de circulación de personas inconmensurable. Para tener una idea. En la ciudad residen unos 3 millones de personas y diariamente, entran y salen otra suma similar. En Buenos aires se gestiona para los porteños y para el resto del país. En un principio, se calculaba que el monto que perdería la Ciudad en este año 2021, sería de 53.000 millones de pesos, pero como si fuera poco, se le agregó una ley al decreto original, por lo que el monto de pérdida será de 65.000 millones para este año. Rodríguez Larreta en su discurso recordó: “Hace exactamente un año daba inicio a la segunda gestión como jefe de Gobierno de la Ciudad. Dos días después, tal como ya se había dicho que iba a suceder, se confirmó el primer caso de COVID en Argentina; 14 días después los chicos dejaron de ir a la escuela en todo el país; y 20 días después empezó la cuarentena”. En ese momento se orientan las acciones a mejorar el sistema de salud. Se compran todos los insumos sanitarios planificados para todo el año. Fueron incorporadas 450 camas de terapia intensiva. Cada una de ellas, equipada con respiradores y monitores. Otras 1.500 camas de internación general. Se suscribieron convenios con 50 hoteles que sumaron 5 mil camas más para contagiados asintomáticos o con síntomas leves. Fueron incorporados 5.900 trabajadores de la salud. Siete ambulancias para el SAME, totalmente equipadas. Más operadores para atender la línea «107». Fueron armadas 22 «Unidades Febriles de Urgencia», anexadas a los hospitales. Las palabras de Larreta, al respecto: “Desde el primer día, también, hicimos de la cooperación con el Gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires uno de los ejes centrales de la gestión de la pandemia. Porque trabajar en conjunto es vital para cuidar a los millones de argentinos que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y porque el diálogo es lo que necesitamos para salir adelante«. Se refirió, como resumen de la gestión a los avances logrados en las diversas áreas que dependen del Gobierno de la ciudad: Se pueden mencionar a Espacio Público, Transporte, Seguridad, Salud, Turismo, Desarrollo Económico, Educación, Ciencia y Economía del Conocimiento, Ciudad integrada y Vivienda, por nombrar algunos de los sectores involucrados. Reconoció la labor cumplida por los distintos equipos y comprometió, a su equipo y a él mismo, a renovar los desafíos para los años siguientes: «Para seguir construyendo esta Ciudad, yo necesito de ustedes. Necesito de cada uno de los millones de vecinos y vecinas de Buenos Aires: de los que la viven, de los que la quieren. Y de los que, todos los días, la llenan de vida. Estamos orgullosos de la transformación que impulsamos juntos en estos cuatro años». Satisfecho por el camino que han recorrido junto a los ciudadanos, insistió en remarcar que se puede seguir por el mismo rumbo siendo fieles a tres pilares: «Cercanía, humildad y pluralidad». Siguiendo con su estilo de alentar, a todos los que componen los equipos de la Ciudad, a continuar dedicando su esfuerzo, capacidad y entusiasmo para hacer más fácil la vida de los porteños y de mejorar día a día a esta Capital del Plata para mantenerla al nivel de las mejores urbes del mundo: Estamos en un mundo nuevo, distinto, con grandes responsabilidades, pero también con grandes oportunidades. Los invito a transitarlo juntos, poniendo bien alto estos valores que nos caracterizan y que hacen de Buenos Aires una ciudad donde dan ganas de vivir. Sepan que siempre van a encontrar en mí un jefe de Gobierno dispuesto a escucharlos y a trabajar para que todos vivamos mejor«. Por último, manifiesta un mensaje de unidad entre los habitantes y funcionarios de este país, en general, más allá de lo que solamente incluya a Buenos Aires: «El diálogo es el punto de partida para encontrar consensos y avanzar en las transformaciones que nos cambian la vida. Transformaciones que, sin duda, tienen que estar por encima de nuestro color político. Porque, independientemente del espacio del que formamos parte, la responsabilidad que nos confió la gente es la misma: mejorarles la vida. Como gobernantes tenemos que estar a la altura de lo que nos demanda la sociedad».