Se llegó a esa definición y desde el lunes 10, están entrenando los jugadores de la Liga profesional, más Tigre, que, a pesar de descender y estar compitiendo en la Primera Nacional. había clasificado y se ganó el derecho de participar en la copa Libertadores Los equipos femeninos también volvieron a entrenar. Participaron de la reunión en la Casa Rosada: Ginés González García, ministro de Salud de la Nación; Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete y Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, por el gobierno de la Nación y el presidente, Claudio Tapia, acompañado por Pablo Toviggino y Victor Blanco, por parte de la AFA. Se llegó a un acuerdo, después de considerar distintas alternativas, pero al final y se pudo consensuar la fecha del 10 de agosto como comienzo de la temporada de preparación física y técnica. Esta es imprescindible para poner a punto los planteles, después del largo período de inactividad como consecuencia de la emergencia sanitaria. Se sabe que los deportistas necesitan ejercitarse continuamente para mantener sus cuerpos en las condiciones de óptimo rendimiento. El hecho de estar sin competencia ni movimientos físicos y va a costar recuperar el nivel adecuado. Marcelo Gallardo, en su momento declaró que el cuerpo de un atleta necesita un tiempo igual al que estuvo parado para recuperar el estado físico que le permita ser parte de un juego y estar a tono con la exigencia. Las consecuencias a las que se expone es la de ser proclive a lesiones del tipo de desgarros o distenciones y otras similares.
Claudio Tapia, presidente de la AFA, lo comunicó con estas palabras: “Habíamos venido para que habilitaran a los equipos de Copa. Los otros 19 equipos estaban dispuestos a empezar una semana más tarde pero el Gobierno tuvo muy buena predisposición y habilitó a todos desde el lunes”. Antes de decidir por la fecha, se puso en consideración el Protocolo tentativo preparado por el Consejo Médico de la AFA que estaba a disposición de las autoridades nacionales, para ser analizado y
estudiado, por los profesionales de la salud que asesoran al Gobierno Nacional. El mismo resultó aprobado. Antes del día del inicio de la temporada, se realizaron los test de detección de casos positivos, con 72 horas de anticipación al entrenamiento. Lo mismo rige para los demás integrantes de los planteles, como los cuerpos técnicos y empleados. Si alguno resultase positivo, será aislado y tratado. El protocolo dispone, además, que los controles deben realizarse semanalmente para evitar la propagación del virus y asegurar la salud de todos los que participan de estos encuentros de preparación. La Primera Nacional retornará a los trabajos físicos el 2 de setiembre, los testeos, también los realizarán 72 horas antes. Los clubes de Primera B Metropolitana, Primera C, Primera D y Torneo Federal, serán testeados entre el 7 el 9 de setiembre.
Boca, River, Racing, Defensa y Justicia y Tigre; serán los primeros equipos que volverán a competir por estar clasificados para la Libertadores. Ya tienen fecha programada para el comienzo de la competición en la Copa Libertadores, organizada por la Conmebol. Esto ocurrirá el 17 de setiembre. Los torneos locales, aún no tienen una certeza de fecha para que sean reanudados. El secretario general de la AFA Víctor Blanco, deslizó el siguiente comentario, en ese sentido: «Es una posibilidad que el 25 de septiembre vuelva el fútbol doméstico. Puede ser el 25 o el 27. No hay un tema que nos condicione»-
A partir del jueves se empezaron a testear los distintos planteles para estar listos para la presentación, que hicieron en los lugares elegidos, por cada uno de los clubes, para preparase en vistas a cuando tenga lugar la reanudación de las competencias.