La inflación de mayo fue de 5,1 por ciento. Según informó el INDEC este martes, el índice de precios acumulado en los primeros cinco meses del año, alcanzó el 29,3%. Y en términos interanuales, marcó un 60,7 por ciento, un nuevo récord de los últimos 30 años. Es la cifra más alta desde 1992, en tiempos de la Convertibilidad.
Si bien el IPC del quinto mes del año, volvió a mostrar un ritmo de suba de precios mensual muy alto. Marcó el segundo mes de desaceleración del ritmo de precios desde el pico que marcó el 6,7% de marzo y el 6% de abril. Los rubros que más dolieron en el bolsillo fueron Salud (6,2%), Transporte (6,1%), Prendas de vestir y calzado (5,8%), Restaurantes y Hoteles junto a Bebidas Alcohólicas y tabaco (5,7% en cada caso), Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,4%), Recreación y cultura (5,2%) y por debajo del IPC promedio se ubicaron Bienes y servicios varios (4,6%), Alimentos y bebidas (4,4%), Vivienda (3,6%), Educación (3,6%) y Comunicación (3,1 por ciento).
Los alimentos subieron 4,4 por ciento. Según detalló el ministerio de Economía, “dentro de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, la mayoría de los rubros redujo sus tasas de aumento respecto a los meses previos. Las mayores subas volvieron a darse en Aceites (11% y 6% según región) y Carnes y derivados (entre 5% y 6,5%), así como también en Bebidas no alcohólicas (aumentos de hasta casi 8% en algunas partes del país)”.
¿Qué nos espera para el resto del año?
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza cada mes el Banco Central es un excelente indicador de lo que puede suceder en el futuro próximo: las proyecciones de inflación para 2022 se dispararon y los consultores esperan para el año un alza promedio del 72,6 por ciento.
La oposición se hizo escuchar
Distintos líderes opositores se hicieron escuchar inmediatamente conocido el número oficial: la diputada nacional María Eugenia Vidal pidió explicaciones al Gobierno por el nuevo índice: “60,7% de inflación acumulada en los últimos 12 meses y el Gobierno ocupado en cambiar el diseño de los billetes. ¿Cuál es su plan económico Presidente? ¿Nos lo explica?”.
El diputado radical Mario Negri, en su cuenta de Twitter, escribió: “El 5,1% de Mayo confirma a Argentina entre los países con más inflación del mundo en medio de una estampida del riesgo país y del derrumbe de los bonos de deuda en pesos. Es un jaque mate al programa financiero del gobierno. Es el resultado del “plan platita”. Irresponsables”.
Patricia Bullrich hizo su propia interpretación del índice de inflación de mayo: “O sea: más pobreza, menos inversión, menos trabajo, más incertidumbre. ¿Por qué no prueban con tener un plan o, mejor, gobernar?”. En tanto, su colega del PRO, el diputado Waldo Wolff, afirmó: “La inflación más alta en los últimos 30 años en nuestro país. Así no hay crecimiento. Así el único plan es someter y clientelizar. Mientras se matan en el Gobierno, los argentinos nos sumergimos más y más en la angustia. HA GAN SE CAR GO”. deletreó con mayúsculas el ex arquero de Atlanta.
En tanto la diputada porteña Paula Oliveto afirmó: “Te prometieron asado y solo reparten miseria, inseguridad y disputas políticas que sumergen en la desesperanza al pueblo argentino. La impunidad de Cristina está saliéndonos muy caro a los argentinos”.