Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, se están comprometiendo con seriedad y decisión para separar los residuos en su casa. Ya suma un 53% de la población, la que se habituó con esta sana costumbre. Con el objeto de que la ciudad en que habitamos, sea cada vez, más sustentable y cuidadosa del medio ambiente.

De acuerdo a la información emitida por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbano, en estos momentos, las estadísticas de control, indican en que se están reciclando de manera cotidiana, 4.000 toneladas de residuos de la Ciudad de Buenos Aires. Es el producto de la separación de residuos que están realizando el 53% de la población porteña. Es auspicioso que los vecinos hayan comprendido que el beneficio de la mejora del medio ambiente, se consigue con el granito de arena que aporta cada uno de los habitantes.

Desde su casa, todo comienza en la separación de los residuos. Es el punto inicial de un proceso que termina por mejorar la disposición final de la basura. Ese el gran problema de las grandes urbes. Que son las mayores generadoras de la contaminación ambiental. Este avance es el resultado de un conglomerado de políticas públicas, destinadas a concientizar a la población sobre el manejo sustentable de los desechos residuales de cada domicilio. Podemos mencionar la serie de propuestas dispuestas por el Gobierno de la ciudad para lograr el objetivo que vemos cristalizarse con estas cifras, ellas son: El proyecto BARecicla: Entrega de Ecotachos. Recuperadores Ambientales en la calle y en los Centros Verdes y la Red de Economía Circular.

  • BARecicla: es  el programa elaborado por la ciudad como un plan de reciclado. Como primera medida, alcanzar la concientización de los vecinos para la incorporación de nuevos hábitos saludables y sustentables. Este programa incluye varias propuestas como la creación de los Recuperadores Ambientales en la calle y en los Centros Verdes: Quienes se ocupan de relevar las zonas con mayor concentración de población para recuperar el material.                                         
  • La entrega de Ecotachos: Alcanzó a superar la cifra de un millón de recipientes entregados a los vecinos. Lo cual facilita y estimula la separación de los residuos domiciliarios.                                                     
  • Los contenedores verdes: Colocados a una distancia de 150 metros de cada vivienda. Es la forma de ayudar a cumplir con el requisito. Disponiendo de una ubicación cercana a cada domicilio, es más fácil cumplir con el compromiso sustentable.   La Red de Economía Circular: Son organizaciones adheridas con el fin de impulsar el diálogo entre los distintos actores de la sociedad sobre estos temas relacionados con el medio ambiente. Se han adheridos 336 empresas, algunas de ellas son: Coca Cola, UCA, Racing Club, Raízen Argentina y Fundación Manos Verdes.

En este sentido, la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, Clara Muzzio, se expresó con estas manifestaciones: “Fortalecimos el sistema de reciclado para darle una nueva vida a los materiales que usamos y descartamos a diario, lo que permite emplear a muchas personas para recuperarlos”.