Primero se realizó una encuesta para saber cuál era la herramienta de comunicación que podía utilizar el atleta con discapacidad y su familia.
Con esa información la herramienta más accesible era el teléfono celular a través del whatsapp y facebook.
Al inicio del aislamiento social, todos los atletas se mantuvieron activos con sus rutinas de entrenamiento, pero a medida que pasaban los días muchos atletas comenzaron a sentir el aislamiento, y tuvieron reacciones al encierro en su casa.
Tengamos en cuenta la realidad edilicia de cada atleta en su casa.
Por eso en muchos casos atletas con patologías más severas estaban necesitando la charla con sus compañeros, entrenadores y profesores, más actividades de apoyo emocional que entrenar.
Como también a muchos atletas y sus familias comenzó a afectar la situación económica lo cual sumo un nuevo desafío y acompañamiento.
Todo esto es parte de las actividades que cumplen en este programa, por eso es muy importante que todos los entrenadores y profesores acompañen a los atletas en esta etapa que estamos viviendo.
Por eso destacamos la predisposición de todos los que acompañan a los atletas desde la necesidad que ellos atraviesan.