La pandemia está lejos de terminar y la situación de aislamiento continuará hasta fin de mes, según lo decretado por el presidente Alberto Fernández. Afortunadamente, en el AMBA los casos han decrecido muchísimo y están por debajo de lo que, lamentablemente, es el resto del país.
En la Ciudad, con el objetivo de controlar la población sospechosa de COVID-19 y evitar la aglomeración de personas en las guardias que puedan promover el contagio, por tratarse de agentes principales, se instalaron desde mayo lo que son las Unidades Febriles de Urgencia. Estas son anexos a los hospitales de la Ciudad y uno de las 19 que las incorporó es el Zubizarreta, de Villa Devoto. Están abiertas todos los días de 8 a 20 y su atención varía, por supuesto, según el flujo de casos y su contagiosidad.
¿Quiénes deben ir a las UFUs? Las personas que tengan síntomas relacionados con el COVID-19: fiebre de más de 37,5 grados en ese momento o en los últimos días, tos, mocos, y dificultades para respirar. El circuito de atención a los posibles portadores es cerrado y está conformado por los siguientes pasos: luego de una primera evaluación de síntomas que incluyen toma de temperatura y un cuestionario, los casos sospechosos se derivarán a una Unidad de Transitoria Aislamiento, mientras que los descartados irán a la guardia tradicional. En caso de que se trate de un paciente con gravedad sí se lo trasladará a la correspondiente área de terapia, mientras que, si es un paciente con sintomatología leve, se lo transferirá a otro espacio para continuar con la evaluación médica y su pcr e hisopado correspondiente.
Otro factor determinante es el hecho de poseer obra social o no. En caso de tener cobertura, el paciente será trasladado según indique la
obra social pertinente, mientras que aquellas personas que cuenten con Cobertura Pública de salud, irán a unidades extra-hospitalarias, que fueron exclusivamente construidas con este propósito de contener a aquellas vecinas y vecinos de la ciudad que no cuentan con obra social o prepaga.
Esto sigue y aún no se ve la luz del final en este túnel, por eso es importante que te cuides. Recordá que ante cualquier sintomatología compatible, tenés que llamar a tu obra social (si tenés), al 147 (en caso de que no) o bien acercarte a estas Unidades Febriles para que puedan diagnosticarte y brindarte el tratamiento adecuado. Nos seguimos cuidando entre todos.