Diputados de distintos bloques de la oposición reclamaron este miércoles 27 de abril, una sesión especial. Para tratar allí, el próximo jueves 5 de mayo, la Boleta Única de Papel. La jugada cuenta con el respaldo de legisladores de diversos espacios.
Como los de Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal integrado por peronistas y socialistas, Avanza Libertad, que encabeza José Luis Espert y el bloque de Provincias Unidas, aliado habitual del oficialismo. Los diputados opositores contarían, aseguraron fuentes parlamentarias, con 132 votos. Suficientes para conseguir el quórum de 129 legisladores e iniciar la sesión.
Pero no alcanzarían los dos tercios necesarios para aprobar un proyecto «sobre tablas». Es decir, sin dictamen previo de comisión. Es por eso que los bloques de la oposición ya estudian dos caminos alternativos. El día de la sesión pueden, por un lado, emplazar a las comisiones para tratar el proyecto de Boleta Única y emitir un dictamen.
O directamente, pedir una próxima sesión «con o sin despacho» para tratarlo en el recinto: en ese caso, no se requerirían los dos tercios y la oposición podría tener los votos para aprobarlo. La jugada opositora es una señal preocupante para el oficialismo, que tiene cada vez mayores dificultades para aprobar sus propios proyectos por falta de acuerdos con los bloques que no integran el Frente de Todos.
Según señalaron fuentes parlamentarias, en el llamado a sesión especial tuvo un importante trabajo el diputado de Juntos por el Cambio, Emilio Monzó, en el diálogo con los distintos sectores. Firmaron el pedido, legisladores como el jefe del bloque radical, Mario Negri; diputados del PRO como Cristian Ritondo, Gerardo Milman y Emilio Monzó; el titular de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferrraro; los diputados del Interbloque Federal, Florencio Randazzo y Alejandro «Topo» Rodríguez, el liberal José Luis Espert, y el titular del Interbloque Provincias Unidas, Luis Di Giácomo, entre muchos otros.
Desde la Coalición Cívica, el diputado Juan Manuel López manifestó: “para que salga la Boleta Única hay que hacer un trabajo serio y con todos los bloques de la Cámara. Se está haciendo y se puede lograr. Si hay sesión especial y hay ley será por el esfuerzo de gente de todos los partidos, ojalá haya voluntad de que la democracia tenga mejor calidad”.
La nota enviada al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, incluye ocho proyectos distintos, pero similares, para instalar la Boleta Única en las próximas elecciones; es decir, una sola impresión que incluya a todos los candidatos y evitar problemas como el robo de boletas y otras maniobras fraudulentas. El reclamo de la sesión especial surgió unas semanas después de la reunión «antigrieta» que llevaron adelante dirigentes del peronismo, radicalismo y del PRO en casa del exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en San Isidro.
En aquel asado, habían hablado de la posibilidad de avanzar con una estrategia conjunta en el plano legislativo para algunas reformas, incluida la Boleta Única. Según anticiparon, en las próximas semanas el encuentro se repetiría, ampliado. De lograr forzar el tratamiento en Diputados y aprobar un proyecto, la oposición encontraría en cambio, problemas en el Senado. Donde podría alcanzar, unida y sin apoyo del oficialismo, 36 de los 37 votos necesarios para sancionar una norma. Sería clave, en ese caso, la posición de la misionera del Frente de la Concordia, Magdalena Solari Quintana, cuyo partido aún no se ha pronunciado en Diputados.
¿Cuáles son los antecedentes provinciales?
En marzo de este año, Mendoza se sumó a las provincias que instauraron la Boleta Única de Papel. En 2011 ya lo habían hecho Santa Fe y Córdoba, mientras que Salta había adoptado la electrónica. Si bien en la provincia cuyana ya es ley, hasta el momento no se utilizó el sistema. Porque la norma indica que se usará cuando las elecciones se desdoblen de las nacionales.
Con lo cual, más allá de que la ley se encuentre aprobada, en comicios conjuntos se utilizaría el sistema de listas “sábanas”. Mientras que la de papel, sería solamente en elecciones provinciales y municipales. De todas formas, en caso de que la oposición, en Diputados de la Nación, consiga el debate y aprobar uno de los proyectos en cuestión, esto último podría cambiar tanto en el caso de Mendoza como en el resto del país.
¿Estaremos cerca del fin de las simpáticas pero tramposas boletas individuales al momento de ingresar al cuarto oscuro?