Llega la primavera y también una nueva edición, la número 18, de la fiesta de la cultura que es La Noche de los Museos. Organizada por El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, será el sábado 23 de 19 a 2, con entrada libre y gratuita.

Agenda abundante

Es tan vasta la lista de actividades que conviene armarse un derrotero-y también de paciencia-ya que en algunos lugares hubo largas filas para entrar en ediciones anteriores, por caso el Museo Nacional de Bellas Artes. Los amantes de la pintura podrán asistir al Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Los que quieran recordar hechos históricos del país tiene como posibilidad concurrir al Museo Histórico Nacional , al Museo Histórico Cornelio Saavedra, al Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, al Museo Histórico de Gendarmería Nacional o al Museo de la Historia del Traje.

Quienes quieran conocer algo más de líderes políticos del pasado podrán ir a la Casa Museo Alfredo L. Palacios, al Museo Evita (Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón), al Instituto Nacional Juan D. Perón o al Museo Casa de Ricardo Rojas. Otros sitios a recorrer son: Museo del Agua y de la Historia Sanitaria – Palacio de las Aguas Corrientes – AYSA, Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación , Centro Educativo del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, Centro Cultural Rector Ricardo Rojas – UBA, Casa Museo Bernardo Houssay.

Archivo histórico Presidente Mitre – Escuela de Jóvenes y Adultos Museo del Audífono, Calle Lanín – Espacio de arte a cielo abierto, Bar El Progreso Asociación Sociedad Luz – Universidad Popular Paseo de las Artes Museo Marco La Boca Museo de Bellas Artes de La Boca de Artistas Argentinos «Benito Quinquela Martín “,Memorias de San Juan Evangelista, Fundación Proa, Fundación Andreani y Ferias Artesanales Vuelta de Rocha .

También en los centros educativos En nuestra Comuna, podremos asistir al Colegio República de México y contemplar el mural de Quinquela Martín llamado “Trabajo”. Además una larga lista de escuelas estarán abiertas: Colegio N.° 7 D.E. 3 «Juan Martín de Pueyrredón», Escuela N.° 4 D.E. 1 «De Catedral al Norte José Manuel Estrada», Liceo N.° 1 «José Figueroa Alcorta». Espacio Nini Marshall, Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación ENS N.° 1 «Presidente Roque Sáenz Peña», Colegio N.° 6 DE 2 «Manuel Belgrano» ,Escuela Primaria para Adultos N.° 16 D.E. 2 «Presidente Mitre», Escuela N.° 1 D.E. 1 «Juan José Castelli».

 IES N.° 1 «Dra. Alicia Moreau de Justo», ENS N.° 8 «Presidente Julio A. Roca», Escuela de Comercio Nº 1 D.E. 4 «Dr. Joaquín V. González», ESEA en Artes Visuales «Manuel Belgrano», ESEA en Cerámica N.° 1, Escuela de la Joya «Maestro Joyero Sergio Lukez», ENS N.° 7 «José María Torres», Escuela Superior de Comercio N.° 3 D.E. 7 «Hipólito Vieytes», Escuela de Bellas Artes «Lola Mora», ESEA «Fernando Arranz» Cerámica N.° 2, ESEA «Rogelio Yrurtia».

Colegio N.° 4 D.E. 9 «Nicolás Avellaneda», Escuela Técnica Raggio, Museo Bernasconi. Primer Museo para la Escuela Primaria, Instituto Nueva Pompeya , Instituto «Redemptrix Captivorum»- Biblioteca Museo Rosario Vera Peñaloza, ISSA Profesorado Artes Visuales, Música y Educación e ISASJ- Santa Ana y San Joaquín y finalmente La Escuelita Jardín. Espacio de Educación por el Arte para la Primera Infancia.