El sábado 3 de diciembre llega la séptima edición de La Noche de los Templos. El evento que permitirá a porteños y visitantes de la ciudad conocer, descubrir o redescubrir los templos de la ciudad y participar de distintas actividades.
Desde a las 20:00 y hasta las 00:00, creyentes o no creyentes podrán participar en actividades culturales, artísticas y gastronómicas. La fiesta de apertura será a las 19:30 en Plaza Manuel Belgrano (Juramento y Vuelta de Obligado) y se presentará la Misa Criolla. La reconocida obra musical creada por Ariel Ramírez a cargo del Coro del Seminario Internacional Teológico Bautista de Buenos Aires.
La edición contará con la participación de más de 80 templos de diferentes credos ubicados en distintos barrios de la Ciudad. Organizados por zonas. Los interesados pueden consultar los lugares participantes y todas las actividades de la Noche de los Templos a través de «BOTI», el chatBot de WhatsApp de la Ciudad, o en la página “La noche de los Templos”.
El evento es organizado por la Dirección General de Entidades y Cultos porteña, junto con el Área Proyectos Especiales de Vice jefatura de Gobierno y el Ente de Turismo de la Ciudad. Los amantes de la música podrán disfrutarla en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en Palermo, que contará con un concierto de la Orquesta Sinfónica Baires.
Por su parte, La Parroquia Belgrano – Iglesia Evangélica del Río de la Plata ofrecerá conciertos del Bach Collegium de la Casa Bach bajo la dirección del Maestro Juan Florentino La Moglie y conciertos de Pulso Vocal. En el Auditorio de la Ciudad habrá un Coro Gospel evangélico, mientras que la Iglesia del Centro contará con la presencia del cantante mexicano Marcos Witt.
La gastronomía, presente
El Templo Benei Tikva tendrá un buffet con comidas típicas judías. La Iglesia Evangélica Eslava hará una degustación de platos dulces y salados típicos de la gastronomía eslava. En la Iglesia Danesa en Argentina se ofrecerá una amplia degustación de platos típicos de la cultura escandinava. La Iglesia Evangélica Armenia preparará algunas delicias armenias para la degustación del público. En la Asociación Budista de China habrá una degustación de té
En lo estrictamente religioso, se podrá participar de la ceremonia de Havdalá (finalización del shabat) en el Gran Templo Paso, en la Sinagoga de la comunidad Dor Jadash y en la Sinagoga IONA. La Iglesia San Efrén – Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía recreará una Divina Liturgia del Apóstol Santiago en su original aramea traducida al español. En el Reino Iemanja Bomi se realizará una recepción de personas con Defumación con inciensos para descargar energías y un lavado de manos con Mioro para la limpieza energética.
Algunos de los establecimientos religiosos que participarán son: Santa Casa de Ejercicios Espirituales, ubicada en Avenida Independencia al 1100, la Catedral Anglicana San Juan Bautista, la Sinagoga de la calle Piedras, el Convento Santo Domingo y la Iglesia Presbiteriana San Andrés.
Palabras de los funcionarios
Federico Pugliese, Director General de Entidades y Cultos manifestó que: “La Noche de los Templos se convirtió en una tradición no solo para los miles de vecinos de la Ciudad que participan año a año, sino para todas aquellas personas que nos visitan de diferentes rincones del país para disfrutar una noche única”.
Mientras que Veby Martinez responsable de Proyectos Especiales de Vicejefatura de Gobierno señaló que: “La Noche de los templos nos emociona de principio a fin porque eleva los valores más positivos que nos distinguen como Ciudad de todos los argentinos, la convivencia, la tolerancia, La Paz, el disfrute, la cultura y el patrimonio; todo se respira en esta Noche BA”.