El proyecto que fuera presentado por Rodríguez Larreta para bajar los porcentajes de la alícuota de los Ingresos Brutos, fue aprobado en la Legislatura. Se llegó a ese resultado por 36 votos a favor y 21 negativos. El objetivo es aliviar la carga tributaria para incentivar la economía y reducir el impacto sobre la inflación.

Para la Ciudad, representa un esfuerzo fiscal que bajará la recaudación por ese tributo, de $ 38.056 millones. Serán beneficiados diversos sectores productivos. Es una incentivación para reducir costos sobre la producción, lo cual debería trasladarse a la generación de nuevos empleos. El proyecto se presentó para su tratamiento en la Legislatura, hace varias semanas.

Larreta lo elaboró contando con el apoyo y acompañamiento de sectores empresariales y sindicales, como la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), entre otros.

Desde los años 2018 y 2019, la administración porteña comenzó a bajar las alícuotas de Ingreso Brutos. Apuntando siempre al sector productivo. Esas reducciones, aún continúan manteniendo su vigencia. Las regula el Consenso Fiscal 2017.

En esta oportunidad, el beneficio es para los siguientes sectores:

Industria Manufacturera: El beneficio alcanza la reducción de un  33% en la cifra de la alícuota que pasa del 1,5% actual, al 1%. Están comprendidos en este rubro Alimentos y Bebidas, Indumentaria y Calzado, Productos Farmacéuticos, Automóviles, Metalurgia y Siderurgia, y Electrodomésticos, entre otros.

Construcción: Se reduce en un 20%, el valor de la alícuota del 2.5% al 2%. Están agrupados en este sector: Infraestructura, Instalaciones, Materiales para la construcción, Edificios y Obras Hidráulicas, entre otros.

Sector Primario: La actual alícuota del 0,75%, se eliminará totalmente. Es el sector que incluye a la Ganadería, Agricultura y Pesca, entre otros.

Se ha privilegiado a estos sectores, primarios e intermedios, porque son aquellos en están ubicados en el inicio de la cadena productiva. Es donde impacta con más intensidad la presión tributaria, y se traslada al final de la cadena, al encarecimiento del precio de los productos al consumidor.

Todas estas medidas, representan el comienzo del camino para ir bajando, de manera paulatina, la carga impositiva en términos generales. Estos beneficios, no apuntan solamente a las empresas de CABA, porque también están incluidas las empresas que ejercen su actividad comercial en la Ciudad y las provincias, desde el Convenio Multilateral, por lo tanto, tienen un alcance federal.