Con el objetivo de desburocratizar los trámites y requisitos que en muchas ocasiones traban las actividades productivas en nuestra ciudad, la Legislatura aprobó este jueves por unanimidad de 56 votos la tercera Ley de Simplificación Productiva. Impulsada por la Unidad de Proyectos Especiales de Simplificación Productiva (UPESP), dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires.
La norma busca simplificar 14 trámites, eliminar por completo cuatro, eliminar 24 requisitos distribuidos en ocho trámites distintos y eliminar la necesidad de intervención de profesionales, en tres de ellos, además de extender la vigencia de cuatro trámites.
¿Cuáles serán los cambios?
Las modificaciones serán más de 40, algunos de ellas serán por ejemplo en el sistema de autoprotección: son las medidas que deben adoptarse para prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a fin de proporcionar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia o siniestros. Los comercios de hasta 500 metros cuadrados que no estén en ubicaciones especiales y que no califiquen de actividad riesgosa, podrán realizar el trámite a través de una declaración jurada (DDJJ).
Las habilitaciones express se verán facilitadas, ya que se consagra el procedimiento ágil de solicitud de autorización de actividad económica para comercios de bajo riesgo. Se unifica la tramitación de tres DDJJ, que antes se presentaban ante distintos organismos, presentando ahora una única vía online.
También hay novedades en cuanto a los natatorios: específicamente para las piscinas de gimnasios (menores a 1000 metros cuadrados de lámina de agua), se elimina la exigencia de la solicitud de certificado médico para aquellos que usan la pileta. Se disminuyen los costos operativos y se entiende que el personal médico es un recurso finito y no esencial para estas circunstancias.
La nueva norma contempla novedades en el trasporte de alimentos: se tomarán como válidas en la Ciudad las habilitaciones nacionales y provinciales para la circulación de las UTAs. Ya no hay necesidad de tramitar una especial para CABA, en caso de contar con habilitaciones de otras jurisdicciones.
Leyes educativas
En la sesión de este jueves, el cuerpo legislativo, aprobó distintas leyes en el ámbito de la Educación. Entre ellas, una para regular el funcionamiento de las cooperadoras escolares. Otra, referida al seguimiento especial de alumnos “superdotados”. Y otra, respecto a becas de estudiantes del nivel superior no universitario.
La ley de cooperadoras, establece el régimen aplicable para la constitución y funcionamiento de las mismas, en los establecimientos educativos de la Ciudad. Promueve la participación de las familias y de la comunidad educativa. El proyecto fue despachado por las comisiones parlamentarias de Educación y de Presupuesto. Donde se analizaron iniciativas de un particular, el Frente de Todos y Republicanos Unidos.
Las cooperadoras confeccionarán sus estatutos, estableciendo en él sus objetivos, derechos y obligaciones, funcionamiento, patrimonio, socios, disolución, liquidación, entre otras cuestiones que se especifiquen. Podrá haber una por cada institución educativa y el Ministerio de Educación establecerá un estatuto marco. Tras el debate en el recinto, se aprobó por 37 votos y 22 en contra.
Otra ley referida al sistema educativo votada en la sesión procura el acompañamiento específico de los alumnos que se destaquen, por capacidades intelectuales muy superiores a los de sus pares, en grados o edad, estimados en un 2% de la población. Obtuvo 37 votos a favor y 23 en contra. Por último la ley de becas dispone que el beneficio se abonará en diez cuotas mensuales y consecutivas.
Cada una de ellas, por un monto equivalente al 15% del sueldo bruto de un/a maestro/a de grado de jornada completa de educación primaria sin antigüedad. A partir del segundo año de la carrera, el monto se incrementará un 10% anual. Se aprobó con 32 votos del interbloque oficialista y 3 en contra del trotskismo. Se abstuvieron de votar el Frente de Todos y La Libertad Avanza.