El presidente de EE UU Joe Biden anunció este martes un embargo sobre la importación estadounidense de petróleo ruso, como respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Moscú, informó desde Casa BlancaLo hizo en conferencia de prensa al “anunciar acciones para continuar sancionando a Rusia por su guerra no provocada e injustificada contra Ucrania. La prohibición incluirá el petróleo ruso y el gas natural licuado”, dijo Joe Biden.Agregó que el embargo al petróleo y gas ruso se decidió “en estrecha coordinación” con los aliados.

Reino Unido adopta medida similar                                                                  El Reino Unido cesará de importar petróleo y derivados petrolíferos rusos a fines de 2022. Así lo afirmó el martes el ministro de Empresas y Energía, en línea con el anuncio de Estados Unidos. “Esta transición dará al mercado, a las empresas y a las cadenas de suministro tiempo más que suficiente para sustituir las importaciones rusas. Estas representan el 8% de la demanda del Reino Unido”, anunció el ministro Kwasi Kwarteng.

Impacto limitado: Rusia representa menos del 10% de las importaciones estadounidenses de petróleo y productos derivados del crudo. Esto significa que el impacto en la economía más grande del mundo sería más fácil de soportar.

Refugiados en Europa                                                                              Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 2 millones de personas huyeron de Ucrania. Nunca hubo tantos refugiados en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Un alto comisionado de la ONU, Filippo Grandi, anunció la cifra de personas que cruzaron la frontera de Ucrania, hacia países limítrofes. Desde el 24 de febrero, donde inició la invasión, más de dos millones de ucranianos decidieron huir de su país por la peligrosidad que generan los ataques rusos.

Grandi, recorrió Polonia, Rumania y Moldavia para inspeccionar la marea de gente que buscaba escaparse del asedio. El funcionario reconoció a aquellos países que le abrieron las puertas a quienes se escapan de la guerra.Filippo Grandi, felicitó a las tres naciones que limitan con Ucrania. Es importante destacar que, por ejemplo, Polonia modificó sus reglas para facilitar el paso fronterizo. Además, siempre fue un Estado que no se destacó por darle lugar a los refugiados.

Zelensky resiste:                                                                                              El popular presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, prometió este martes “luchar hasta el final”, en una intervención virtual ante los diputados británicos en la cual invocó el histórico discurso del primer ministro Winston Churchill en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial.

“No nos rendiremos y no perderemos. Lucharemos hasta el final, en el mar, en el aire. Seguiremos luchando por nuestra tierra, cueste lo que cueste, en los bosques, en los campos, en las costas, en las calles”, afirmó Zelensky tras haber recibido una ovación de pie de los legisladores.

En otro párrafo manifestó: “Misiles de crucero han sido lanzados contra nuestro país. Fueron enviados a nuestro país y tuvieron como objetivos a hombres, mujeres y niños; civiles ucranianos”, denunció sobre el ataque que ordenó Vladimir Putin.

A pesar de eso nosotros estamos haciendo lo que podemos para defender a nuestra frontera, a nuestras ciudades. Nuestro ejército está allí para proteger a nuestros civiles. En el campo artístico, se suman los rechazos a la invasión rusa, entre ellos los del mítico quinteto británico de hard rock Deep Purple; su tecladista Dan Airey “devolvió” el autógrafo firmado por el presidente títere Dimitri Medvedev en marzo de 2001.